Sustratos para acuarios

La elección del sustrato que vamos a utilizar en nuestro acuario es una de las primeras decisiones que debemos tomar antes de ponernos manos a la obra. Es necesario conocer los pros y los contras de cada alternativa, así como contemplar las necesidades que va a presentar el montaje a realizar.

Por ello, a continuación te vamos a mostrar los principales tipos de sustratos para acuarios existentes para posteriormente realizar un análisis de estos en función del acuario y principalmente de la exigencia que vaya a presentar las plantas que se quieran introducir.
Al final del artículo encontrarás acuarios de los distintos compañeros que gestionamos está página, para que puedas ver como lucen las plantas con diferentes tipos de sustratos y clarificar todavía más tu elección.

¿Qué es el sustrato de un acuario?

Es la base de todo ecosistema natural, el lugar donde se asentarán la gran parte de los microorganismos y nutrientes beneficiosos para nuestro acuario, es decir, de donde surgirá gran parte de la magia.
Aunque depende enormemente del tipo de acuario que tengamos delante, una buena elección del sustrato será clave para disfrutar de un ecosistema estable y duradero sin la aparición de grandes problemas, o al menos controlables por nuestra parte.

Tipos de sustratos para acuario

Entramos al meollo de la cuestión, donde mayores dudas nos surgen, sobre todo en nuestros inicios en la afición: ¿Qué sustratos hay?, ¿Cuál me conviene?, ¿Cuál elijo?…

Principalmente se diferencian en dos tipos, inertes y nutritivos, aunque es primordial hacer una serie de aclaraciones como verás más adelante. Además entre ambos tipos podríamos clasificar a un tercero: los sustratos arcillosos.

Sustrato o grava inerte

El más básico de todos, aquel que no va a modificar nuestros parámetros. Si no tienes experiencia todavía con la química y control del agua, esta debería ser tu elección. Gravas y arenas son las opciones más conocidas, ofreciendo un gran abanico de posibilidades en cuanto a colores y granulometrías se refiere.

Personalmente, somos partidarios de mantener una estética natural, por lo que en nuestro caso cuando nos decidimos por hacer uso de grava, siempre descartamos las de colores. Además, en algunos casos, estas gravas de colores han resultado tóxicas para los peces pues desprenden distintos componentes de la pintura que contienen.

En cuanto a plantas, con este tipo de sustratos tendrás que considerar aquellas que no necesitan sustrato nutritivo para crecer, es decir, que su principal absorción de nutrientes se realice a través de las hojas o bien que no necesiten de una sujeción como pueden ser helechos, musgos y anubias.

Las posibilidades se limitan en cuanto a plantas se refiere, pero personalmente, hemos mantenido, y mantenemos, acuarios con grava y arena con hygrophilas, cryptocorines, ambulia y hottonia, a pesar de que no luzcan al máximo como en acuarios que tienen sustrato nutrititivo e inyección de co2.

Sustratos arcillosos de acuarios

Este tipo de sustratos se sitúa entre los inertes y los nutritivos y es que tiene la capacidad de absorción de nutrientes y de modificación de parámetros. De esta forma, la base arcillosa que presenta, por un lado produce la acidificación del agua y, por otro, absorbe y retiene los nutrientes del acuario liberándolos paulatinamente a la columna del agua para que sean consumidos por nuestras plantas.

Son una excelente y económica opción para nuestro acuario pues la gran mayoría de alternativas, por no decir todas, no son sustratos destinado para acuariofilia.

La experiencia, práctica e investigación de muchos aficionados nos permite la posibilidad de ir más allá de un catálogo comercial y poder elegir entre alternativas menos difundidas pero no así de inferior calidad o efectividad.
Todos ellos presentan características similares, las cuales te mostramos a continuación:

  • Acidifican el agua disminuyendo el Ph.
  • Ablandan la dureza del agua
  • Promueven la absorción y retención de nutrientes por capacidad de intercambio iónica.
  • Favorecen la circulación y oxigenación del agua.
  • Facilitan el enraizamiento de nuestras plantas.
  • Son bastante económicos en comparación con los sustratos más populares de la afición
  • Se consolidan como una de las mejores opciones para gambarios
  • Su porosidad hace que sean ideales para la colonización de bacterias, aportando una ayuda extra a la filtración biológica de nuestro acuario.

Sin embargo, no todo es un jardín de rosas y también cuentan con alguna que otra desventaja:

  • Dificultan el plantado aunque con paciencia todo se consigue. Además, si careces de paciencia la culpa no será del sustrato y en esta afición la calma y la paciencia no pueden brillar por su ausencia.
  • Quizás cuentan con una menor resistencia aunque personalmente no encontramos grandes diferencias con cualquier sustrato nutritivo de los que comentaremos a continuación (principalmente los de ADA o Help). A nada que los manipulamos se deshacen pero no deberíamos manipular para nada, únicamente tendría que estar en contacto con ellos nuestras pinzas.
  • Al más mínimo movimiento, el agua se vuelve de una tonalidad marrón por lo que no recomendamos para nada su manipulación ni sifonado (salvo en ocasiones que no quede más remedio).
  • En ocasiones, la estabilización de los parámetros puede resultar un quebradero de cabeza debido a distintos factores que originan una continua fluctuación»

Dicho esto, podemos encontrar sustratos arcillosos para acuarios  que, comercialmente, están ofertados para el mantenimiento, cuidado y disfrute de bonsáis. A pesar de ello, siempre y cuando tengas en cuentas los pros y los contras anteriores, son aptos para el mantenimiento de acuarios. De esta forma podemos encontrar 3 principales tipos:

Akadama

Arcilla procedente de Japón de origen volcánico. Podemos encontrar distintos tipos de Akadamas diferenciados por la granulometría, homogeneidad y, por tanto, la consistencia del propio sustrato.

Kiryuzuna

Mezcla de arena y greda volcánica extraída en los alrededores de Kiryu, ciudad de Japón. Estabiliza el ph en un intervalo de 6’5 y 7 ofreciendo una adecuada calidad del agua a los inquilinos que requieran de esos parámetros.

Kanuma

Sustrato formado por arcillas volcánicas, muy similar a los anteriores pero con distinta coloración y comportamiento en el acuario.

Destacar que de los 3 comentados, el más utilizado y cuyo resultado está probado por un gran número de aficionados es la Akadama. De los otros dos restantes tenemos referencias de inestabilidad de parámetros en determinadas ocasiones. En próximos artículos trataremos de analizar en profundidad las distintas alternativas.

Sustrato nutritivo para acuarios plantados

Se caracterizan por conllevar una carga de nutrientes y abono, cuyo aporte será vital para el óptimo crecimiento y desarrollo de nuestras plantas.

La gran mayoría de las alternativas comerciales existentes, se caracterizan por presentar una base arcillosa y bastante materia orgánica, la cual influirá en los parámetros del agua de nuestro acuario, bajando el ph, gh y kh y aportando carbono a través de ácidos húmicos.

Aunque es un proceso complejo, que da para otro artículo, la disminución de parámetros se produce por la capacidad de retención y absorción de nutrientes que presentan, además del hecho de que muchos contengan materia orgánica que también favorece a la disminución de determinados parámetros.

Esto último es la gran ventaja de este tipo de sustratos, pues estabilizan el agua en los valores idóneos para las plantas, acercándose en gran medida al hábitat del que proceden, y además garantizan a las plantas que puedan absorber macro y micro nutrientes a través de sus raíces.

A la hora de elegir uno u otro debes tener especial atención e informarte sobre las variaciones que producirá en tu agua, pues entran en juego las especies de peces, gambas y demás seres vivos que quieras mantener,  garantizando que los parámetros de agua resultantes sean los más adecuados para dichos animales.

Aclarado esto es necesario diferenciar entre dos posibilidades, sustrato único y la combinación de sustrato nutritivo más inerte.

Tipos de sustratos nutritivos para acuarios

Nos encontramos con varias posibilidades, que aunque no guarden grandes diferencias, dependiendo de las necesidades de nuestro acuario o cómo se vaya a realizar el montaje puede interesarnos una opción más que otra.

¡Atención! Guarda el sifonador, para estos sustratos ni se te ocurra meter la manguera a conciencia en el fondo del acuario… Nosotros personalmente no sifonamos los sustratos nutritivos, aunque si así lo deseas puedes hacerlo sin problemas pero ten en cuenta que se quedará el agua con una tonalidad oscura durante un tiempo.

Sustrato nutritivo + sustrato inerte

Consiste en poner una capa de unos 3 centímetros de sustrato nutritivo y encima de este otra capa de alrededor de 4-5 centímetros.

Ha sido la técnica más utilizada en los acuarios plantados hasta hace unos años y el sustrato más conocido para realizar esto es el Manado de JBL. Funciona a las mil maravillas pero para nuestro gusto es bastante engorroso ya que la capa nutritiva (Aquabasis) no puede estar en contacto con la columna de agua por lo que se asumen bastantes riesgos.

Hasta ahora no hemos hablado del Manado porque es un sustrato que, desde nuestro punto de vista. no puede clasificarse en ningún tipo por los siguientes motivos:

  1. No es inerte
  2. No es arcilloso
  3. No es nutritivo

De esta forma bastaría con colocar 3 centímetros de Aquabasis y encima 5 cms de Manado. Con esto contaríamos con un sustrato excelente para el enraizado y crecimiento de nuestras plantas.

Es recomendable colocar una malla fina entre la capa de Aquabasis y la de Manado para evitar que cuando realicemos las tareas de limpieza, especialmente el sifonado, no se mezclen ambas capas.

Destacar que aunque al Manado de JBL se le denomine inerte, presenta distintas características a los mencionados anteriormente, como por ejemplo la grava o la arena, pues el Manado presenta capacidad de absorción de nutrientes.

Sustratos nutritivos únicos, la mejor opción si quieres un bosque de plantas

En la acuariofilia ha habido grandes avances en los últimos años y, sin duda alguna, los sustratos han sido uno de los principales protagonistas.

Nos encontramos con sustratos muy cargados de nutrientes que precisan de un mayor conocimiento y experiencia para su perfecto control. Muchos de ellos contienen un gran porcentaje de materia orgánica e incluso importantes cargas de amoniaco y vamos a tener que estar muy encima de ellos durante los primeros meses de vida de nuestros acuarios.

Si optas por estos sustratos, ten muy en cuenta que el hecho de que vayan tan cargados, te obliga a plantar lo máximo posible desde el montaje, pues de no ser así tendrás una explosión de algas en apenas unos días debido al gran desequilibrio generado.

Los más conocidos son HELP  y ADA, y si nos dieran a escoger tendríamos muchas dudas entre uno y otro y no seríamos capaces de decantarnos por uno en concreto. Ambos dan muy buenos resultados pero personalmente únicamente tenemos experiencia con los sustratos vivos de ADA.

También tenemos experiencia con un nuevo sustrato de la marca BLAU, desde hace muy poco tiempo y, aunque tiene muy buena pinta, todavía no nos atrevemos a extraer conclusiones..

Volviendo a los primeros, conocemos a muchos compañeros que han elegido HELP o el nuevo PLANT SOIL de JBL para aquascaping y los resultados han sido fantásticos por lo que, elijas uno u otro, con el correcto mantenimiento conseguirás un plantado muy sano que será todo un éxito. Tienes que tener en cuenta que debes llevar a cabo una buena y metódica rutina de mantenimiento y abonado.

Durante el primer mes y medio o dos meses, es necesario realizar cambios de agua del 50 por ciento del volumen del acuario cada 2-3 días (si llevas idea de montar un mega acuario plantado, ves mentalizándote de ello), para que no aparezca ningún tipo de desequilibrio.

Desde nuestro punto de vista, no es nada recomendable para principiantes pues nunca sabes lo que puede pasar o cómo va a comportarse en el acuario. En nuestro caso tuvimos problemas de amoniaco, pues el propio sustrato cuenta con una importante carga. Esto llevó a que el ciclado del acuario durase 2 meses y medio, lo cual no era un problema siempre y cuando siguieran tirando las plantas como lo hacían.

Otro punto a favor de estos sustratos es la estabilidad de parámetros que ofrecen, incluso si el agua del lugar donde vivas es cal viva como en mi caso.

Y como decíamos, la única desventaja que vemos es la inversión inicial que requiere en el tema de las plantas. No te permiten la posibilidad de ir plantando poco a poco y aunque no es totalmente necesario en función de cada acuario, la presencia de co2 es casi obligatoria para acelerar el crecimiento y consumo de nutrientes de las plantas y evitar así las temidas algas.

Además de los sustratos nutritivos comentados en párrafos anteriores, también podemos encontrar otros muy similares y quizás algo más económicos. Incluso los hay sustratos nutritivos específicos para gambas, de forma que mantener tu gambario plantado sea beneficioso para ambos inquilinos, plantas y gambas.

Por último, antes de pasar al siguiente apartado queremos hacer especial mención de dos de los últimos sustratos que están dando que mucho que hablar, Fluorite de la marca Seachem y el sustrato de Tropica. Tenemos unas ganas terribles de probarlos y es que si el primero tiene la misma eficacia que el resto de productos que comercializa esta marca, sin duda alguna nos encontraremos ante ¡un sustrato todoterreno!

Y que decir respecto al segundo si la marca que lo comercializa es la principal distribuidora de plantas a nivel mundial.

TROPICA Acuario Soil, 9 L
504 Opiniones
TROPICA Acuario Soil, 9 L
  • Tropica Soil 9 litros completo activo suelo fundamentales
  • 2 – 3 mm, Grano
  • Acuario Soil garantiza un buen crecimiento y estimula rojo coloraciones

Consejos para elegir el mejor sustrato: aquel que responda a nuestras verdaderas necesidades

En primer lugar, tenemos que tener una idea básica de qué es lo que realmente queremos mantener en nuestro acuario, no es lo mismo montar un acuario amazónico, que un africano o un gambario.

Una vez aclarado lo anterior, surge otra pregunta, ¿qué plantas queremos mantener? Si estás iniciándote, mi consejo es que te centres en las de bajo requerimiento pero con posibilidades de aspirar a mayores retos, es decir, ten en cuenta que querrás más y más y más. como a todos nos pasa.
Si te centras en las de bajo requerimiento está muy bien para comenzar pero seguramente tengas que cambiar el sustrato en cuanto te entre el gusanillo por una planta un poco más difícil, además de iluminación.

NOTA IMPORTANTE: Por mucho que los sustratos presenten capacidad para disminuir los parámetros químicos de nuestros acuarios, si hacemos uso de un agua alcalina y dura, no solo no cumplirá dicho efecto sino que puede originar problemas de algas debido a la rápida saturación del sustrato y, por ende, disminución de la capacidad de absorción de iones.

Es decir, vamos a ir con pies de plomo pero con expectativas de futuro, o por el contrario, en apenas unos meses acabaremos desmontando e iniciando un nuevo proyecto.
Hoy, como nuestros peces, nos vamos a mojar con una serie de recomendaciones:

  1. Si tienes poca experiencia pero quieres adentrarte en los acuarios plantados y convertirte en un Chuck Norris del verde…. Elige Manado de JBL. No tendrás tantas preocupaciones y te va a permitir llevar un crecimiento más estable en cuanto a conocimiento y plantas se refiere.
  2. Si estás cansado de las limitaciones, tienes experiencia y quieres montar un acuario de alto rendimiento, High-Tech, ves sin dudas a por un sustrato nutritivo como HELP Advanced, Tropica Aquarium Soil o el nuevo de JBL.
  3. Si de momento no quieres complicarte y tienes suficiente con los peces como para meter también una gran dosis de plantas y el trabajo que conlleva… te felicito por haber llegado hasta aquí y te aseguro la disponibilidad de este artículo y mi ayuda para cuando la necesites.

Ejemplos de acuarios con diferentes tipos de sustrato

Vamos a  ver con ejemplos reales el rendimiento de diferentes sustratos comentados en esta guía.
En primer lugar, agradecer enormemente a los dos grandes maestros que han colaborado en este post cediéndonos las siguientes imágenes y explicándonos que tipo de sustrato utilizaron en cada caso. Poder disfrutar de vuestras obras de arte y dedicación a diario no tiene precio, ¡sois un ejemplo a seguir!

Acuario únicamente con arena fina

acuario-con-arena
Como puedes observar, únicamente hay una capa de arena muy fina y a pesar de ello las plantas tiran y lucen genial. Es una opción muy buena si vas a tener plantas de bajo requerimiento como en este caso: anubias enraizadas en troncos y vallisnerias para hacer un fondo trasero.

Aunque en este caso la elección es por los Discos, ya que un sustrato que no sea inerte puede desestabilizar el acuario y todos conocemos la delicadeza del Disco.

En la sencillez está el buen gusto y este es un claro ejemplo.

Montaje con aquabasis plus y manado, sustrato nutritivo + inerte

Destacar que se trata del mismo acuario que el del ejemplo anterior pero con un cambio asombroso. El resultado, como ves, es un auténtico bosque de plantas en perfecto estado y con un gran colorido. En otro artículo lo convenceremos para que nos explique más, pues la anterior imagen es tan sólo una pequeña parte del gran plantado que tiene.
sustrato-nutritivo-plantado

Acuario con solo Manado de JBL

En este caso, como se ha comentado anteriormente, el hecho de montar solo con manado precisa de una importante rutina de abonado y un gran control de los nutrientes pues el sustrato se va saturando y hay que medir con gran sutileza para evitar una explosión de algas debido a una liberación excesiva o espontánea.
sustrato-manado-acuario-plantado
La imagen habla por sí sola… si te encantan las bucephalandras seguramente reconozcas este pequeño detalle de un acuario lleno de colores cuyo propietario tiene un claro cuadro de bucephalitis.
Solo con ver la densidad de las plantas se puede observar que la elección de manado como sustrato y su correcta utilización, es una fantástica opción. Algún día conoceremos al propietario, cuyo principal objetivo es plantar hasta el último recoveco. ¡Todo un artista de los plantados!

Montaje con ADA Amazonia

Este acuario también pertenece al mismo compañero que el anterior. Apenas tiene 4-5 meses desde que lo montó, y es una maravilla. Un High-Tech en toda regla con un exhaustivo y metódico control y seguimiento.sustrato-nutritivo-ada
Podemos observar plantas de un altísimo requerimiento pidiendo una poda a gritos. La arena juega el papel de decorar la parte frontal del acuario, pero todo lo demás es ADA Amazonia.

Como ves, las fotografías hablan por sí solas. Lo más importante es conocer las necesidades de cada acuario así como sus habitantes y entonces tomar la decisión más acertada.

Esperamos que te haya gustado y servido de ayuda este artículo. Muy pronto entraremos en detalle con cada tipo de sustrato nutritivo pues aunque a priori todos sirvan para lo mismo… no tienen nada que ver unos con otros y su mantenimiento es totalmente diferente.

Te invitamos a que nos dejes un comentario justo después de que le des a los botones de compartir y valores el contenido de este artículo. ¡Por pedir que no sea!

No dudes en cualquier pregunta, sugerencia o aportación, te atenderemos con mucho gusto y lo antes posible. Un saludo compañero, ¡hasta otra!
[yasr_visitor_votes size=»large»]

Última actualización el 2023-12-03. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Hola muy buen artículo pero me gustaría saber si podrían ayudarme en todo lo demás que se necesita para crear una bonita pecera plantada.

    1. Hola Wiston! Muchas gracias por pasarte a comentar, nos alegramos de que te haya gustado!
      Claro que si! Esto no ha hecho nada más que empezar 🙂 En los próximos artículos tendremos en cuenta tu petición y trataremos de compartir contenidos sobre acuarios plantados. ¿Tienes alguna duda en concreto? Por centrarnos antes en un tema u otro.
      Un saludo!

Deja una respuesta

Cerrar menú