Sturisoma

Sturisoma

¡Hola compañero! Nos alegramos de que a ti también te gusten los sturisomas, peces que destacan por su rareza y que aportarán a tu acuario una mayor naturalidad.
¿Qué encontrarás en este artículo? ¡Pues todo lo que necesitas saber para terminar de decantarte por esta especie o para darle todos los cuidados que necesita si ya estás disfrutando de ellos! No nos enrollamos más y vamos al lío.

Distribución geográfica del Sturisoma

El pez Sturisoma se distribuye por América Central y del Sur, por la vertiente pacífica de Panamá, Colombia y Ecuador, habitando diferentes afluentes de la Cuenca del Amazonas, así como ríos de Venezuela como el Orinoco.

¿Cómo son los peces sturisomas?

Los Sturisomas son peces que pertenecen a la familia de los loricáridos.
Sturisoma panamense


Nos encontramos ante uno de los animales más curiosos y raros físicamente que podemos tener en nuestro acuario. Es un pez que, a lo mejor en un principio nos frena su coste económico, pero conforme vas conociéndolo y viéndolo… llega un momento que resulta irresistible.
Con respecto a la fisionomía, tiene una forma aplastada típica de todos los lorícáridos, que se va estrechando de forma pronunciada hacia la cola. De la cola, caracterizada por su largura y estrechez, surgen dos filamentos de más o menos 7,5cm. Por esto último, en muchos países se les conoce como peces palo.
Sturisoma festivum
En la cabeza, de forma triangular, nos encontramos una boca succionadora y unos ojos en disposición lateral. la cola es muy larga y estrecha y del final surgen dos filamentos de más o menos 7,5cm.
El tamaño del pez puede rondar de 15-20 cm, aunque en estado salvaje se pueden llegar a encontrar especímenes de 30 cm.

Diferencias sexuales del sturisoma

Las diferencias sexuales en los sturisomas son muy sencillas. Como en muchos otros loricáridos, el macho tiene filamentos haciendo una especie de “bigote” a ambos lados de su boca y, además, en cuanto a tamaño se refiere, alcanza un tamaño ligeramente mayor que el de la hembra.

Tipos de Sturisoma

  • Sturisoma panamense
  • Sturisoma aureum
  • Sturisoma festivum
  • Sturisoma foerschi
  • Sturisoma nigrirostrum
  • Sturisoma barbatum

Las diferencias entre ellos son principalmente por la coloración, pues en función de la región en la que habiten, desarrollan un tipo de pigmentación u otra para, en la mayoría de los casos, camuflarse de los grandes depredadores.
Destacar que las especies más frecuentes de encontrar en las diferentes tiendas especializadas son las tres primeras, es decir, Panamense, Aureum y Festivum. En muchas ocasiones las dos primeras pueden llegar a confundirse una por otra ya que cuando son juveniles apenas se aprecian diferencias entre ambas.

Alimentación del sturisoma

Como buen loricárido acepta de buen grado pastillas de fondo, pero es muy recomendable darle también verdura y fruta fresca como mango, pepino, calabaza, pimiento, papaya y todo lo que se nos ocurra. Habrá que retirarlo al cabo de unas horas para que contamine el agua.
También de vez en cuando es bueno aportarle larva roja de mosquito, dafnia, artemia… que completaran su dieta. Volvemos a recalcar la importancia de troncos en el acuario para que extraigan la celulosa tan importante para su digestión.

¿Qué características debe tener un acuario para sturisomas?

El tamaño del acuario debe ser de entre 120-150 litros para una pareja o trío, aunque como siempre decimos, cuanto más grande mejor. El acuario, a ser posible, debe estar decorado como en su lugar de origen, con multitud de raíces y troncos para que puedan esconderse y, como todos los loricáridos, puedan extraer de ellos la celulosa que tanto necesitan para realizar la digestión.
El sustrato debe estar compuesto por arena muy fina o, en su defecto, un sustrato que no dañe a nuestro animal, pero recalcamos que lo mejor y más recomendable es arena fina.
También agradece cierta densidad de plantas tales como Echinodorus, Anubias y demás plantas de hoja ancha. Por último, el acuario deberá contar con una filtración muy eficiente, proporcionando una óptima oxigenación y corrientes.

Parámetros de agua para los sturisomas

A pesar de que no es un pez extremadamente delicado, sí que debemos prestar especial atención a la química y los parámetros del agua. De esta forma, para que se encuentren en unas condiciones óptimas tendremos que cumplir con los siguientes intervalos:

  • Ph: 6,5-7
  • KH: 2-4
  • GH: En torno a 5-6
  • Nitritos – No2: 0
  • Nitratos – No3: 0 (Lo más bajos posibles, nunca superiores a 10 ppm)
  • Temperatura en torno a 25-27 grados es lo correcto.

De igual forma que todos los loricáridos, son bastante sensibles a picos de compuestos nitrogenados por lo que se recomienda o bien introducir «resinas» en el filtro para eliminarlos, o bien hacer uso de plantas tanto acuáticas como terrestres (potos) para que absorban absolutamente todo y que mantengan el agua en un intervalo no tóxico para los peces.
En cuanto a la «resina» que comentábamos, nosotros recomendamos la siguiente. Es un material filtrante que con simplemente introducirlo en el interior de tu filtro en las cantidades que indique el fabricante, eliminará amoniaco, nitritos y nitratos.[content-egg module=Amazon template=item]
En nuestro caso, actualmente todos los acuarios en los que tenemos loricáridos, o en definitiva peces muy sensibles a compuestos nitrogenados, no puede faltarnos este magnífico producto. Sin duda alguna, todo un productazo para mejorar nuestra querida afición.

Reproducción del Sturisoma

[box type=»download»] A pesar de que no hay muchos datos de su cria en cautividad, si que se ha conseguido con éxito a nivel particular en muchas ocasiones.[/box]
Lo primero, como no, es conseguir una pareja reproductora. La alimentación cobra especial importancia y deberá ser lo más variada posible en cuanto a vegetales crudos, alimentos comerciales congelados como artemia o larvas y los típicos sticks de fondo, tal y como hemos presentado en el apartado de alimentación.
El acuario debe estar decorado a base de troncos, raíces y alguna planta, es decir, olvidemos y dejemos a un lado todo lo que sea decoración artificial pues de ser así… los peces dudamos muchos que se encuentren a gusto de cara a la cría.puesta de huevos y reproducción de los Sturisomas
Los huevos los depositaran en alguna piedra plana, sobre las raíces o sobre el cristal de nuestro acuario
[box] Lo más común es en los cristales, tal y como puedes ver en la anterior imagen.[/box]
Además, cabe destacar que se reproducen mejor en un pH superior a 6,5, pues aguas demasiados ácidas no estimularán la reproducción.

Desde nuestro punto de vista, creemos que es debido e influye enormemente la época de cría y las condiciones metereológicas dadas en su hábitat durante dicho periodo, pues tanto en época de lluvias y precipitaciones como en los cursos de agua que gustan para realizar las puestas, no  suele encontrarse tanta presencia de materia orgánica en descomposición, por lo que el pH no es tan ácido como en otros cursos de las cuencas dónde habita.

La puesta se realiza, por lo general, por la noche en un lugar elegido por el macho. En cuanto a la fecundación suele ser un proceso lento (de 2-4 horas) en comparación con otras especies similares.
Una vez terminada la fecundación, tendremos una zona repleta de huevos con en torno a 60-200 huevos (dependiendo el tamaño de la hembra). El macho será quién se encargue de cuidar la puesta y no se moverá de encima de los huevos durante los 6 días que dura la incubación. Por esto último es importantísimo alimentarlos a conciencia, pues deben tener la energía necesaria para soportar el proceso.
Durante el proceso de incubación, algunos huevos pueden coger hongos, pero son retirados por el macho impidiendo que estos se propaguen hacia el resto de la puesta. Curioso, ¿verdad? Para que luego digan que los peces, son simplemente peces… en fin… ¡Qué le vamos a hacer!
Los huevos son de color blanco, cambiando a amarillo, marrón clarito, marrón oscuro y negro. A partir del 3º día ya podemos ver los alevines dentro del huevo, retorciéndose y dando vueltas en su interior. ¡Ya se empieza a ver síntomas de nueva vida!
Después, lo más recomendable es retirar la puesta para incubarla en un acuario auxiliar en el que se realizarán cambios muy periódicos de agua y asegurando que el filtro esté en excelentes condiciones para que la colonia bacteriana aguante todos estos cambios bruscos y el exceso de alimento que se produzca.
A partir de la segunda semana ya comenzaremos a alimentar a nuestros pequeños sturisomas con espirulina en polvo u otra alga (recomendamos por nuestra experiencia con otras especies similares la espirulina) ya que de otra forma se ha demostrado que tienen grandes carencias y acaban muriendo. Esto es debido a que la espirulina contiene grandes propiedades nutricionales que favorecen el crecimiento y desarrollo.

Compatibilidad con otros peces

Es un pez muy pacífico que no nos dará problema para juntarlo con otros peces aunque hay una serie de aspectos importantes tener en cuenta:

  1. Debemos tener cuidado de juntar varios machos en el mismo acuario, pues en este caso si se pueden dar pequeñas confrontaciones.
  2. También prestar atención a si los juntamos con peces que sean muy nerviosos, que les llegue suficiente comida, pues los más glotones pueden dejar a nuestros sturisomas sin nada en lo que hincar el diente.
  3. Cuidado con otros loricáridos más robustos y fuertes, ya que pueden desplazarlos del acuario, originándose problemas con en la alimentación de nuestros sturisomas.

Generalmente no suele haber problemas pero, por ejemplo en nuestro caso, tenemos malos recuerdos con un Mesonautas Festivus muy agresivo que, incluso alimentando por la noche a los loricáridos para que no hubiera problemas… acabo con todo lo que se movía.
En próximos artículos contaremos como solucionamos el anterior problema de la manera más ética y responsable posible y, seguramente, a no muy tardar.
Por último, lo más importante es atender a las necesidades de parámetros de agua de cada especie, de forma que todos requieran las mismas necesidades y así evitar que unos puedan estar a disgusto en nuestro acuario. En nuestra opinión, el Sturisoma es un pez de acuario de Biotopo, tanto en decoración como especies se refiere.
Pues hasta aquí la ficha, guía o como quieras llamarlo (a nosotros nos gusta llamarlo homenaje) del Sturisoma. Esperamos que te haya gustado y te haya sacado de posibles dudas que pudieras tener sobre esta maravilla de especie y si todavía te ha quedado alguna, déjanos un comentario justo aquí debajo. No olvides tampoco de dejarnos una valoración, así podremos conocer tu opinión sobre el artículo.
¡Ayúdanos a llegar a más gente compartiendo en redes sociales! Un saludo compañero.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Muy buen artículo

Deja una respuesta

Cerrar menú