Ramirezi

Ramirezi

Los Ramirezis son uno de los peces que más llaman la atención cuando nos adentramos en este fantástico mundo. Su gran colorido y atractivo hacen que los Ramirezis sean una de las especies por excelencia entre los peces tropicales de agua dulce.
Simplemente con verlo, es lógico entender que los Ramirezis sean de los peces más demandamos en los últimos años. A pesar de que hay que respetar una serie de aspectos para su correcto mantenimiento, como veremos a continuación, no presentan unos necesidades muy difíciles de satisfacer.

Hábitat del Ramirezi

El pez Ramirezi se encuentra en su gran mayoría tanto en Venezuela, a lo largo del rio Orinoco y sus afluentes, como por diversos ríos de Colombia. Lo encontramos en aguas de corrientes lentas donde las raíces de los arboles se introducen en el agua y la materia en descomposición hace que las aguas que habitan se encuentren repletas de taninos en su gran mayoría.

¿Cómo es el pez ramirezi?

El pez ramirezi es un cíclido enano que tiene un cuerpo comprimido y alargado lateralmente aunque algo mas redondeado si comparamos con otros otros ciclidos enanos. Posee una aleta dorsal en forma de “cresta” con los tres primeros radios de color negro y mas altos que el resto, los cuales son de color anaranjado.
Poseen uno colores espectaculares que entremezclan gamas de colores cálidos, como el amarillo y el naranja en la zona de la cabeza, con colores más fríos, como diferentes tonalidades de azules por el resto del cuerpo. También destaca la ralla negra de la zona superior de la cabeza que desciende y se entremezcla con el rojo que conforma el ojo del pez Ramirezi.
Los ramirezis, si están correctamente alimentados y se encuentran en el intervalo de parámetros que requieren, presentan unos llamativos destellos azules alrededor del cuerpo que llenan de luz y brillo todas las zonas del acuario.
En cuanto al tamaño, ronda unos 7 cm el macho y unos 5,5 las hembras.
Debido a que es uno de los peces más exóticos que podemos encontrar y un comportamiento que tampoco se queda atrás, el Ramirezi es uno de los peces mas aconsejables para mantener en acuarios de un tamaño medio (entorno a los 60 litros) como protagonistas, llenando de elegancia, descaro y territorialidad las zonas bajas y medias del acuario.
Por último, la esperanza de vida se limita, como en casi todos los cíclidos enanos, a los 2-3 años.

Diferencias entre machos y hembras del pez Ramirezi

Las diferencias entre machos y hembras de Mikrogeophagus Ramirezis, son las siguientes:

  1. Los radios de las aletas dorsal están menos desarrolladas en las hembras que en los machos.
  2. Las hembras presentan una mancha de color rosácea en su vientre (muy notorio en época de cría), mientras que los machos carecen de dicha mancha. Esta es la diferencia más fiable.
  3. También se dice que las hembras, en la mancha negra central de su cuerpo, suelen tener puntos iriscentes (con brillo) mientras que los machos presentan una mancha negra sólida. Sin embargo, no nos fiamos en absoluto de ello ya que en alguna ocasión hemos tenido machos que tenía brillo en la mancha negra que te comentamos.

A continuación te mostramos una imagen para que puedas ver las principales diferencias:
diferencia sexual entre machos y hembras de ramirezis

Tipos de Ramirezis

Además del Ramirezi común o también conocido como Ramirezi Alemán (imágenes anteriores), en los comercios encontrarás otras líneas comerciales del pez ramirezi procedentes de la modificación genética y la cría selectiva. De esta forma, como verás a continuación, podemos encontrar distintos tipos de Microgeophagus Ramirezi que varian en función la coloración, morfología o el velo de las aletas:

Ramirezi Azul Eléctrico

ramirezi azul electrico
El Ramirezi Azul Eléctrico o Microgeophagus Ramirezi Blue Electric, presenta la misma forma y tamaño que el Ramirezzi común aunque si bien es cierto, consideramos que no es tan robusto como el normal. La principal y destacada diferencia en su coloración que, como puedes ver, consiste en un azul metálico muy brillante que hace que el pez tenga un brillo y un protagonismo asegurado en el acuario en el que se encuentre.

Ramirezi Dorado

ramirezi dorado
De igual forma que el anterior, el Ramirezi Dorado tampoco presenta diferencias en tamaño y morfología pero si en la coloración. Como su propio nombre indica, presenta una coloración dorada que, a pesar de que no es en la totalidad de su cuerpo con en el caso anterior, aporta una gran belleza y atractivo a este cíclido enano.

Ramirezi Balón

El Ramirezi Balón presenta la misma coloración que el común pero tiene un cuerpo abultado y rechoncho como si de un Goldfish se tratase. De longitud de tamaño es igual pero como puedes observar, es más alto e hinchado. Además, se han realizado cruces entre dorados y azules eléctrico con la variedad de Ramirezi Balón. A continuación puedes ver una fotos Ramirezis Dorados Balón:
ramirezi balon
Ramirezí Velo
En este caso, el Ramirezi Velo se diferencia del común por la largura de las aletas. Así, posee una largas y bellas aletas que mueven elegantemente con su nado. Por el contrario, las tan esbeltas y llamativas aletas del Ramirezi Velo hacen que sea muy probable que el resto de habitantes del acuario como podrían ser cíclidos más grandes como escalares o, por el contrario, pequeños tetras, mordisqueen e incomoden el Rami.
De igual forma que el anterior, podemos encontrar también Ramirezis velos comunes, azules y dorados.
ramirezi de velo
Personalmente, el que más nos gusta es el Ramirezi Común, ya que el resto los vemos demasiado «artificiales» y, además, tienen mayores dificultades para la cría o la esperanza de vida es un tanto más reducida. Imaginamos que esto es debido a los procesos de selección por el que han pasado, pero si a ti te gustan, ¡adelante compañero! A continuación verás los cuidados necesarios para disfrutar de unos excelentes Ramirezis y presumir de la elegancia de tus peces.

Cuidados del Ramirezi

A continuación, vamos a mostrar los principales cuidados del pez Ramirezi en lo que a alimentación, parámetros y química del agua se refiere y a las características con las que debe contar el acuario.

Parámetros del Ramirezi

En cuestión de parámetros nos encontramos con un pez que no es excesivamente delicado pero que deberemos prestar especial atención a los principales parámetros que requiere para su correcto desarrollo. Además, como todo buen ciclido enano tendremos cuidado de los nitratros.

  • Temperatura: 26º-30º
  • Ph: 6-7
  • Kh: 2-4
  • Gh:3-10
  • NO2: 0
  • NO3: 0

En resumen, es un pez de aguas ácidas y blandas, aunque si bien es cierto, la gran mayoría de especímenes que llegan a los comercios, se crían en granjas con aguas de red genéricas que no atienden a un intervalo concreto de parámetros. Por tanto, lo realmente imprescindible en esto casos es más la estabilidad  del acuario que no los niveles de parámetros en sí (siempre y cuando sean cercanos a los anteriormente mostrados).

Acuario para Ramirezis: ¿Cómo es el acuario ideal?

En cuanto al acuario para Ramirezis, se recomiendan unas medidas mínimas de 60 litros para mantener una sola pareja.
Si se desea meter un grupo de Ramirezis, partiremos de 100 litros en adelante para que puedan definir bien sus distintos territorios.
Las características y la decoración del acuario asume un papel muy importante en el bienestar del pez Ramirezi y es que gustan de acuarios con muchos troncos, raíces y plantas que le den suficientes escondites. Junto a esto, podemos formar pequeñas cuevas con rocas y añadir alguna roca plana para favorecer la reproducción ya que, como veremos más adelante, las puestas las realizan principalmente en rocas aplanadas como la pizarra.
Por último y no por ello menos importante, se debe prestar especial atención en el filtro del acuario pues es muy aconsejable contar con una filtración sobredimensionada que nos permita albergar una mayor carga filtrante para así, evitar los tediosos compuestos nitrogenados que tanto afectan a los cíclidos enanos.
Por último, el sustrato del acuario no es crucial, pero como en la gran mayoría de los casos, serán las plantas que deseemos mantener las que determinen que nos decantemos por un tipo u otro de grava o sustrato.

Alimentación del Ramirezi

La alimentación es uno de los principales factores de que nuestros peces Ramirezis estén sanos, esbeltos y nos deslumbren con un comportamiento excepcional.
Para lograr sacar los mejores colores, deberemos tratar de variar al máximo la dieta de nuestros Ramirezis. Sobre todo, con alimentos vivos o, en su defecto, congelado: artemia, larvas de mosquito, dafnia, tubifex, etc. Junto a esto, podremos hacer uso de alimentos comerciales, ya sea en granulo como en escama.
También, como en la gran mayoría de las especies de acuario que mantenemos, es aconsejable y necesario cierto aporte vegetal para evitar posibles problemas intestinales por un continuo consumo de alimento proteico en su gran mayoría.

Comportamiento y compatibilidad de los peces Ramirezis

El comportamiento del pez Ramirezi destaca por su territorialidad en la época de cría. Aunque se trata de un pez tranquilo y compatible con el resto de especies, requiere de un territorio delimitado en el que se encuentre seguro frente a posibles amenazas.
Son peces monógamos, es decir, forman una única pareja que dura de por vida. Esto facilita enormemente la cría de Ramirezis en nuestros acuarios pero, por el contrario, revolucionará hasta el último recoveco del acuario cuando se encuentren en plena reproducción.
De esta forma, si no disponen del territorio necesario, arrinconarán al resto de habitantes del acuario y se producirán continuos ataques para hacer y/o defender dicho territorio.
La compatibilidad intraespecífica, es decir, entre los propios ramis, es muy sencilla: Si no tienes un acuario lo suficientemente grande, no juntes varios machos porque pelearán por el territorio y por la hembra (puede haber todas las hembras que quieras, que si hay varios machos, en primera instancia siempre querrán seducir a la misma hembra. Son muy envidiosos, si.) Lo ideal es introducir a un solo macho con una hembra, o conseguir parejas ya confirmadas para acuarios grandes.

Reproducción de Ramirezis

Llegamos al punto más importante para mayoría de aficionados, la reproducción del Ramirezi. No hay nada más satisfactorio que ver como se reproducen los peces que mantienes en tu acuario pero, para ello, en primer lugar tendrás que tener en cuenta todos los cuidados anteriores y, por otro lado, tener esa pizca de suerte para que todo vaya sobre ruedas.
No nos enrollamos más. Para la reproducción lo primero que necesitaremos es un macho y una hembra (obvio). Como hemos comentado en el punto anterior, no hay grandes dificultades a la hora de formar una pareja ya que teóricamente son peces monógamos, por tanto una hembra y un macho formarán una pareja en la mayoría de los casos.
Si queremos formar varias parejas porque disponemos de un acuario de grandes dimensiones, entonces lo mejor será introducir un grupo de Ramirezis jóvenes para que se formen las distintas parejas de forma natural.
Una vez tenemos ya a la pareja de enamorados, nuestro consejo es que los pases a un acuario de cría de entre 40 y 60 litros con una decoración que siga las recomendaciones anteriores: plantas y decoración natural, parámetros adecuados, alguna piedra plana (la mejor es la pizarra) situadas en zonas estratégicas del acuario (en las esquinas traseras es donde más tranquilidad suelen tener, sobre todo si están sombreadas) y una correcta filtración.
[box type=»download»] Recuerda el ciclado del acuario y no cometas el fallo de pensar que por montar el acuario nuevo con agua y material filtrante de otro acuario ya puedes meter los peces al minuto.
Un acuario es un medio que debe ser estable y sostenible y esto no se consigue en menos de 24 horas. Ten paciencia, calma y haz las cosas como es debido.
Espera al menos unas semanas para que todo esté perfecto ya que, si todo va bien, serán pequeños alevines los que vivan en ese acuario por lo que la calidad del agua debe ser excepcional.[/box]
Una vez tengamos a nuestra pareja de Ramirezis en su nido de amor, tendremos que alimentar en abundancia con alimento de mucha calidad, especialmente vivo y congelado para incitar al instinto de los peces. Cuando estén listos (y se hayan alineado los astros) nos harán una puesta de entre 100-200 huevos sobre la hoja de una planta grande como la de las Echinodorus o en una piedra plana.
reproduccion y cria de los ramirezis
Aquí viene el momento decisivo y es que si la pareja es primeriza, lo más normal es que en un acuario comunitario, acaben comiéndose la puesta por las continuas amenazas del resto de habitantes que desean deleitarse devorando la puesta (caviar fresco). Por esta razón recomendábamos en párrafos anteriores que lo ideal para lograr sacar adelante una puesta es introducir a la pareja en una acuario específico.
La puesta será cuidada y protegida por la pareja de Ramirezis hasta que los huevos eclosionen y los alevines sean capaces de alimentarse por si mismos. En este momento separaremos a los padres para poder alimentar correctamente a las crías con artemia recién eclosionada hasta que sean capaces de comer alimento seco y artemia adulta.
Como puedes observar, todo lo que debes hacer es preocuparte por proporcionar las mejores condiciones a tus ramirezis y ellos te lo agradecerán con una alegra y bonita descendencia.
Esperamos que te haya gustado y te haya servido de ayuda nuestro artículo sobre los ramirezis, unos espectaculares peces que llenarán de color tu acuario y quedarán a la perfección en acuarios plantados, comunitarios o de biotopo. Si quieres contarnos alguna experiencia o aportar tu granito de arena, ¡déjanos un comentario!.
Si te ha parecido de utilidad el contenido de esta ficha, déjanos una valoración y compártelo con tus círculos cercanos en las redes sociales. ¡Un saludo compañero!

Deja una respuesta

Cerrar menú