Plantas de acuario que no necesitan sustrato (nutritivo)

Plantas de acuario que no necesitan sustrato (nutritivo)

Cuando nos decidimos por introducir plantas naturales en nuestro acuario y dedicamos un tiempo, por corto que sea, a informarnos sobre todo lo que necesita nuestro acuario para que nuestras futuras plantas prosperen como es debido, nos enfrentamos a un inmenso mar de dudas.
Que si sustrato o gravas, iluminación, plantas de acuario fáciles o difíciles, acuarios low tech o high-tech… Nos podemos marear ante tanta información. Debes estar tranquil@, todo llega a su momento y,en el maravilloso mundo de los acuarios, las prisas y la impaciencia siempre te llevarán a grandes decepciones.

Por ello, en este post vamos a ver las plantas más recomendadas para iniciarse en lo que se denomina como el acuario plantado, aquellas plantas que no requieren de sustrato. No es que sean más fáciles o más difíciles de mantener, sino que la mayoría requieren de menos material, por decirlo de alguna forma, y menos conocimiento. Por tanto, suponen un ahorro tanto económico como de tiempo y, mientras vemos como prosperan y nos van surgiendo nuevas preguntas, nos permitirán seguir avanzando y estudiando.

¿Qué entendemos por plantas que no requieren de sustrato?

Antes de adentrarnos y recomendarte una serie de plantas, queremos aclarar que se entiende por una planta que no necesita sustrato.
Generalmente, cuando hablamos de plantas y hacemos alusión a la palabra «sustrato», podemos referirnos a dos aspectos totalmente diferentes:

  1. Plantas que no requieren de un sustrato nutritivo y que prosperarán a la perfección en cualquier grava inerte.
  2. Plantas que no se plantan, valga la redundancia, sino que se enraízan en distintos elementos decorativos.

Por tanto, partiendo de esta base, si tienes dudas entre la diferencia de sustrato y grava, te recomendamos que leas nuestra guía sobre sustratos para acuarios.
De esta forma, es lógico que cuando nos refiramos a plantas de acuario que no necesitan sustrato, hagamos esta diferenciación pues, de lo contrario, podemos llevarte al equívoco y, en esta web de acuarios, ¡no queremos liarte! Dicho esto, ¡vamos a por ello!

Plantas de acuario que no necesitan sustrato NUTRITIVO

Como decíamos, comenzamos con aquellas plantas que no requieren de un sustrato nutritivo y para no mostrarte un largo listado de variedades, vamos a hacer alusión a géneros y familias de plantas. Aunque a priori te puedan parecer pocas las posibilidades, te adelantamos que cada género de los que presentaremos a continuación, cuenta con un sinfín de variedades distintas.
¡Ojo! Recuerda que anteriormente hemos hecho una diferenciación, por lo que si has llegado directamente aquí y no ves alguna planta que esperabas, te recomendamos ir un poco más arriba.

  • Vallisnerias

Con hojas acintadas y diversas variedades con diferentes longitudes y formas de hoja, son ideales para crear cortinas en el fondo. Sin duda, una excelente opción si buscas una planta alta que tape el fondo del acuario o, también, que desees colocar en las esquinas para dar naturalidad. Además se reproducen con una gran rapidez a través de espolones, por lo que en muy poco tiempo ya tendrás una bonita cortina verde.
Como decimos, hay muchas variedades y se distinguen principalmente por el tamaño y forma de la hoja. Las variedades más comunes son: Vallinesria sp., Spiralis, Gigantea, Nana, Americana, Erecta, Rubra, Spinulosa.

  • Cryptocorines

Posiblemente este género sea uno de nuestros preferidos y es que quedan perfectas. Las grandes posibilidades en cuanto a variedades se refieren, hacen que siempre, una u otra, encaje a la perfección en el hueco que deseas plantar. Es decir, cuando tienes un acuario plantado a más no poder,  y no eres capaz de resistirte a meter más plantas… ¡pon una crypto en tu vida! (y no, no nos referimos a la famosa moneda)
Hay cryptocorines de multitud de formas y diferentes tamaños y colores por lo que podrás elegir entre una gran variedad de plantas.

  • Echinodorus

La Echinodorus o la Espada amazónica es otro género de plantas que no necesita sustrato nutritivo para crecer y desarrollarse. Bastará con una grava inerte para que ocupe un parte considerable de nuestro acuario con sus corpulentas hojas. De igual modo que las anteriores, también nos encontramos ante un amplio abanico de posibilidades que se diferencian por el tipo y tamaño de hoja, así como por el color de estas.
echinodorus sin sustrato nutritivo


Las Echinodorus son una gran opción para hacer un macizo de plantas que de cobijo e incluso ayude a la reproducción de determinados peces como los escalares.

  • Hygrophilas

Llegamos a una planta de tallo y es que como has podido ver, hasta ahora solo habíamos hablado de plantas de roseta. Las plantas de tallo requieren de una mayor fuerza y por tanto nutrientes para su correcto desarrollo. Sin embargo, seguimos teniendo varias posibilidades entre las que elegir.
Las Hygrophilas son plantas que se caracterizan por un crecimiento rápido y por formar bonitos macizos que te ayudarán a realizar distintas composiciones junto al resto de variedades de plantas que elijas. Por desgracia, no todas las Hygrophilas son válidas para un acuario sin sustrato nutritivo y únicamente te recomendamos las siguiente variedades:

  • Hygrophila Polisperma
  • Hygrophila Corymbosa
  • Hygrophila Difformis

Dado que ya te hemos presentado los principales géneros de plantas que consideramos más relevantes y el resto de opciones son variedades concretas, a continuación presentamos una lista de plantas que también podrás mantener sin mayores problemas:

  • Ambulia o Limnophila Sessiliflora

La ambulia es todo un clásico. Destaca por su rápido crecimiento y, debido en gran parte a ello, se consolida como una gran consumidora de nitratos.  Es ideal para acuarios comunitarios para dar cobijo y alimento a las crías ya que también es conocida por proporcionar infusorios (microorganismos que sirven como alimento para pequeños peces).
Dado su rápido crecimiento, tendrás que podar prácticamente todas las semanas y lo mejor de todo es que podrás replantar tanto como quieras en tu acuario para conseguir un bonito macizo de ambulia. Nosotros la hemos mantenido siempre en acuarios con grava inerte y con unos 0,3-0,5 watios/litros en cuanto a iluminación se refiere y nos ha ido genial. También es muy buena opción como planta flotante para acuarios de cría y gambarios ya que mantendrá a raya los nitratos.

  • Saggitaria Subulata

hygrophila polisperma para acuarios
Esta planta es perfecta para tapizar las zonas delanteras de acuarios low-tech o de bajos requerimientos. El hecho de no requerir un sustrato nutritivo, ni presentar grandes exigencias en cuanto a iluminación y abonada, hacen que sea la planta ideal si deseas un acuario tapizado pero no tienes los conocimientos o el tiempo necesario para mantener un acuario que implique una constante y metódica rutina.

  • Cola de Zorro o Ceratophyllum Demersum

Por último te presentamos otro clásico de la acuariofilia. La puedes colocar tanto plantada como flotante y también destaca por ser una gran consumidora de nitratos, por lo que es otra opción muy buena para acuarios de cría, gambarios, y en definitiva todo aquel acuario cuyos habitantes sean muy sensibles a los compuestos nitrogenados.

Plantas de acuarios para enraizar en troncos y piedras

¿Vas viendo la diferencia? Por un lado tenemos aquellas plantas que requieren de un «suelo» en el que enraizar y por otro nos encontramos con aquellas que nunca deberían plantarse en el sustrato (independientemente sea nutritivo, arcilloso, inerte, etc.)
Todas las plantas que te estamos presentando son de cuidados muy sencillos y te permitirán adentrarte poco a poco en el mundo del acuario plantado pero… espera, ¡todavía quedan las más fáciles! Y es que las plantas que vamos a ver en este apartado, no requieren de grandes cantidades de luz, ni abonado, y como decíamos, ni siquiera sustrato.
Tan solo deberás atarlas o pegarlas al tronco o piedra que más te guste y «jugar» con la decoración hasta encontrar la combinación que más te guste.
[box type=»download»] Es muy importante que nunca entierres estas plantas en el sustrato o de lo contrario se pudrirá el rizoma y la planta morirá. .[/box]
Es decir, ¡nunca hagas lo que puedes ver en la siguiente imagen!
bucephalandra enterrada

Anubias

Las Anubias son un amplio e increíble género de plantas que, si te decides por ellas, te acompañarán durante un largo camino. En nuestro caso, tenemos Anubias que llevan con nosotros ¡más de 10 años!. Como decíamos anteriormente, están formadas por un rizoma del cual van naciendo las hojas paulatinamente, ya que el crecimiento de estas plantas destaca por su lentitud.
anubias enraizadas en rocas
Podrás encontrar desde variedades de pequeño tamaño como la Anubia Petite, hasta variedades que alcanzan hasta los 60 centímetros de altura como la Gigantea, aunque esto último dependerá del estado en el que crezca y de la edad de la planta. Incluso, actualmente, podemos encontrar variedades con modificaciones en su coloración con la Anubia Pinto.
De esta forma, las variedades más comunes de encontrar en los comercios son: Anubia Nana, Barteri, Congensis, Halterofilia, Gracilis y Azfelli, entre otras.

Helechos acuáticos

Los helechos también son otra familia de plantas que podemos enraizar a elementos decorativos y que son fundamentales en un acuario por su gran facilidad para hacer formaciones de plantas. Entre los helechos para acuarios encontramos principalmente dos géneros de plantas, Microsorum y Ceratopteris, aunque en esta ocasión nos centraremos en el primero dado que, en nuestra opinión, son más recomendables para enraizar en troncos y piedras y son más bonitos.
Así, el Microsorum, como las plantas presentadas en el punto anterior, también es una planta de rizoma que podremos atar o pegar con gran facilidad y nos permitirá prescindir de sustrato. Estas plantas son duras, muy resistentes y de crecimiento lento. Comercialmente hablando, la más comunes son Microsoum Pteropus (o de java), Windelov y Trident. Esta última, Microsorum Trident, es muy apreciada en el paisajismo acuático por las grandes oportunidades que ofrece para crear zonas compactas.

Musgos

En el mundo de los acuarios también tenemos la suerte de contar con un gran número de variedades de musgos con diferentes formas y tipos de crecimiento. Son perfectos para cubrir ramas y rocas y dotar al acuario de una gran naturalidad. Como en todas las ocasiones, hay variedades más resistentes y otras más delicadas que únicamente deberían mantenerse en acuarios de alto rendimiento (gran cantidad de luz, rutina de abonados y co2).
musgo de acuario atado a tronco
Por su popularidad, destaca el musgo de Java, Christmas, Flame, Erecto o Weeping. Continuamente están llegando nuevas variedades que destacan por su rareza pero, la gran mayoría, requieren de acuarios plantados con un exhaustivo control y un crecimiento acelerado. Un ejemplo, serían todas las variedades pertenecientes al género Fissidens, pues por norma general, requieren de una mayor cantidad de luz y rutina de abonado en comparación con los mencionados en las primeras líneas.

Bucephalandras

¡Llegamos a la joya de la corona! Las Bucephalandras están causando furor entre los aficionados en los últimos años y es que son de las plantas más exóticas que podemos encontrar para nuestros acuarios. Con coloraciones que van desde el verde al morado, pasando por multitud de tonalidades rojas y azules, podemos encontrar una gran variedad de Buces con distintas formas de hoja y tamaño.
bucephalandra pegada en una piedra
Son increíbles. Son de esas plantas que te podrías pasar horas delante de ellas admirando sus alucinantes brillos y reflejos. De igual manera que las anteriores, deberás enraizarlas en troncos y piedras, aunque este caso te recomendamos que únicamente te decante por rocas que tengan buena porosidad.
Si quieres disfrutar de la mejor versión de una Bucephalandra, vas a tener que llevar un control de abonados muy metódico pues, aunque sean de crecimiento lento, nunca deberán estar faltas de fosfatos para sorprendernos con su mejor coloración. Además, un aporte extra de carbono, CO2, nos ayudará a acelerar el crecimiento de la planta y el resultado hablará por sí solo.
Esperamos que todas las posibilidades que te hemos presentado te ayuden a tener el acuario que siempre has querido o que te ayuden a introducirte poco a poco en el mundo de las plantas acuáticas. Y, sobre todo, que te haya ayudado a conocer las principales plantas que no necesitan sustrato para que puedas empezar a montar tu acuario plantado de la manera más sencilla.
Si te ha gustado o parecido interesante, te invitamos a que nos dejes una valoración y/o lo compartas con tus compañeros de afición en redes sociales o donde gustes. ¡Muchas gracias por leernos!

Deja una respuesta

Cerrar menú