Plantas de acuario para principiantes

Plantas de acuario para principiantes

Como ya sabrás, las plantas naturales asumen un gran papel en nuestros acuarios aportándonos grandes beneficios, pero debemos saber muy bien que tipo de plantas estamos introduciendo en nuestros acuarios.
Para ayudarte a que empieces de la mejor manera psoible, en este artículos vamos a mostrarte las que, para nosotros, son las plantas de acuarios para principiantes más adecuadas.
El mantenimiento de estos seres vivos también conllevan un proceso de aprendizaje y, para no complicarnos en exceso y que podamos llevar un ritmo de evolución positivo, lo ideal es comenzar con plantas de acuario sencillas que no nos generen grandes quebraderos de cabeza.

Destacar que la siguiente selección se ha realizado en función de las necesidades de las plantas, por lo que, a pesar de que dependerá enormemente del acuario, el tipo de sustrato, la iluminación, presencia de co2, etc. entendemos que un principiante que se está planteando introducir sus primeras plantas, necesitará aquellas que requieran pocos cuidados y conocimientos.

No nos entretenemos más, que nos gustan tanto las plantas que nos puede quedar una introducción excesivamente pesada así que… ¡vamos a por ello!

¿Qué entendemos por plantas de acuario fáciles de mantener?

Si estamos buscando plantas de acuario sencillas debemos elegir entre aquellas que presenten unos bajos requerimientos. Es decir, que no tengan unos cuidados muy específicos y su mantenimiento sea lo más cómodo posible sin la aparición de grandes problemas. De esta manera, nos encontramos ante plantas que se caracterizan por:

  1. No necesitan una rutina de abonado (únicamente deberás añadir potasio y hacer pequeños ajustes si alguna planta lo requiere)
  2. Bastará con un nivel de iluminación bajo o medio.
  3. No es es preciso añadir CO2.
    [box type=»download»] Si quieres saber más sobre la importancia de este nutriente te recomendamos leer el siguiente artículo: CO2 en el acuario plantado[/box]
  4. Con un sustrato sencillo será más que suficiente. Para el correcto mantenimiento de las plantas, se recomienda una granulometría media que permita un óptimo enraizamiento.
    [box type=»download»] Si tienes dudas sobre que sustrato elegir, seguramente te interese nuestro artículo sobre sustratos para acuarios.[/box]

Como puedes ver, las plantas de bajos requerimientos son perfectas para comenzar con buen pie y es la mejor manera de adentrarse en el acuario plantado.

Top de plantas de acuario fáciles

Una vez aclarados las necesidades básicas, te vamos a mostrar nuestro listado de plantas de acuario para principiantes:

  • Cryptocorynes

Plantas de roseta procedentes del sudeste asiático y pertenecientes al género araceae que darán un increíble aspecto natural a tu acuario. Son ideales para las zonas más sombreadas, principalmente las partes laterales de la urna donde, por norma general, la luz de la pantalla no incide directamente en las plantas.
planta cryptocorine para acuarios


Se reproduce a través de estolones y en buenas condiciones creará un macizo como el que puedes observar en la imagen. Si algo caracteriza a las cryptocorines es la gran cantidad de variedades distintas que existen, pudiendo encontrar desde pequeño tamaño como la cryptocorine parva hasta las más grandes con las wendtii, que superan los 25 cm de altura. Respecto a la forma, la mayoría de las especies, aunque con pequeñas modificaciones, presentan hojas con forma de lanza.
En resumen, son plantas muy resistentes que darán una gran naturalidad a todo montaje. Si bien, aguantan un gran rango de parámetros, debes saber que cada vez que son transplantadas a otro lugar del acuario o se produce un cambio en las condiciones de éste, se suelen resentir y llegan a perder alguna hoja durante el período de adaptación.

  • Echinodorus

Nos encontramos con la famosa espada amazónica. La echinodorus es un género de plantas muy expandido en la acuariofilia debido a su facilidad de mantenimiento y el gran tamaño que poseen. Son grandes consumidoras de compuestos nitrogenados por lo que ayudarán notablemente a mantener como es debido los parámetros del agua.
espada amazonica planta para acuario
Son plantas procedentes de Sudamérica y existen más de 50 variedades distintas, las cuales se diferencian principalmente por la forma de la hoja y alguna pequeña variación en la coloración y pigmentación de las hojas. Son una de las mejores opciones para acuarios grandes, pues debido a su gran tamaño, conseguirás rellenar una parte considerable de tu acuario con tan solo una planta.
También son plantas de roseta pero en este caso de un mayor tamaño que la anteriormente vista. En función de la variedad, podemos encontrar echinodorus con una altura y anchura que comprende desde 20 a más de 50 cm. Además, la gran mayoría de variedades presentan hojas con forma de espada o lanza.
En cuanto a su mantenimiento, es recomendable ir podando aquellas hojas que pudieran presentar un peor aspecto. Debido a su gran consumo de nutrientes, se deben realizar cambios de agua periódicos y, con el paso del tiempo cuando vayas aprendiendo sobre el abonado en los acuarios, es necesario un aporte extra de nutrientes. Su reproducción es mediante brotes que deberemos plantar y separarlos de la plata madre

  • Anubias

Las anubias son sin dudas una de las mejores opciones para principiantes. En todo lugar donde preguntes por plantas fáciles para tu acuario, las anubias serán una de las primeras respuestas que obtengas. Son plantas originarias de los ríos de África Occidental, pertenecientes también al género araceae, que destacan respecto al resto de tipos de plantas por la dureza y textura de sus hojas.
Como en el resto de alternativas, también nos encontramos con una gran cantidad de variedades distintas, diferenciadas principalmente por el tamaño de las hojas y la forma de éstas. Son plantas de rizoma y no deben ser nunca enterradas en el sustrato, sino que tienen que ser atadas a diversos materiales como troncos y piedras. Cuando están en perfectas condiciones, pueden entrar en fase de floración en nuestro acuario sorprendiéndonos con una bonita y llamativa flor como la de la imagen anterior.
De entre todas las variedades existentes, las más extendida son: barteri, nana y bonsai. Recientemente, se están poniendo de moda las anubias pinto, que presentan una variación muy llamativa y es que las hojas alternan tonalidades blancas y verdes. Además, de las comentadas puedes encontrar múltiples opciones como la Coffeefolia, Gracilis, Guilletti o Angustifolia entre otras muchas.
Su reproducción es asexual, es decir, podemos hacer divisiones de rizomas (siempre y cuando cada rizoma nuevo cuente con mínimo 3-4 hojas). La poda dependerá de la forma que queraestacar que no deben recibir una iluminación directa pues son muy propensas al alga de punto verde.

  • Ambulia o Limnophila Sessiliflora

La ambulia es una de las plantas que todo acuarista novel en el tema de las plantas debe tener. Es de crecimiento rápido y consume una gran cantidad de nutrientes, entre los que destacan principalmente el amoniaco y los nitratos, por lo que purificará el agua para que esté perfecta para nuestros peces.
Si bien es cierto que no funcionará en cualquier acuario con cualquier característica, su rápido crecimiento nos permitirá realizar continuas podas para replantar y sanear aquellos tallos que puedan verse resentidos por una escasa luz en la mayoría de los casos.
De esta forma, en acuarios con una baja iluminación tendrá un crecimiento «espigado» en el que habrá una gran separación entre los nudos que conforman el tallo de la planta. Por el contrario, en acuarios con iluminación media, el crecimiento será más compacto y creará un espectacular fondo con un verde muy vivaz y llamativo. Como ya hemos adelantado, son plantas de tallo con unas preciosas copas como podrás ver en la siguiente imagen.
ambulia en acuario
La forma que tiene la ambulia y la gran cantidad de infusorios que se originan en ella, hace que sea una de las plantas más recomendadas para acuarios de alevines o de ovovivíparos dónde los más pequeños necesitan de un sustento alimenticio continuo y además un refugio que les permita esconderse de los más grandes.
Antes de pasar a la siguiente planta y para terminar con la limnophila sessiliflora, queremos comentar algo muy usual de esta planta en los acuarios de bajo requirimientos y es que, es muy común observar que la planta crece a un ritmo desorbitado y de repente se paraliza y comienza a presentar deficiencias.
Si te ocurre esto, lo mejor es realizar una poda de saneamiento (la poda es de lo más sencillo, solo tendrás que cortar el tallo a la altura que quieras pero siempre tratando de que la nueva planta cuente con alguna raíz aérea y con al menos 3 nudos para garantizar un rápido enraizado) y comenzar a hacer un aporte periódico de macronutrientes.

  • Vallisnerias

Las vallisnerias también son otro género de los géneros de plantas con mayor presencia en los acuarios.
Tanto su resistencia como su gran proliferación hacen que sea una de las más adecuadas para comenzar con las plantas en los acuarios. Pertenece a las comúnmente denominadas como plantas cosmopolitas debido a su gran expansión geográfica por los distintos continentes.
planta vallisneria
Presenta una formación de hojas con forma de cintas perfectas para hacer una cortina de plantas en el fondo  de los acuarios que dan un aspecto natural con el movimiento producido por la corriente. Se reproducen mediante estolones y con una rapidez asombrosa por lo que, si no quieres que te invada el acuario entero en cuestión de meses, tendrás que realizar una continua poda. Ésta última es muy sencilla, simplemente deberás cortar los estolones a través de los que se reproduce y sustituir las más viejas o bien pasarlas a un compañero.
Hay distintas variedades, entre las que destacana la Vallisneria Gigantea, Spirales y Nana.
[box type=»info»] Cuando realices podas en los acuarios, nunca las tires por el desagüe o las liberes en la naturaleza. Estarás contribuyendo a la destrucción del equilibrio de un ecosistema mediante la introducción de nuevas especies que pueden hacer desaparecer a los seres vivos autóctonos de el lugar en el que residas, creando así serios problemas para el desarrollo de la naturaleza. Respeta la naturaleza y el medio ambiente de la misma forma que lo haces con tus mascotas. [/box]

  • Hygrophila Polysperma

La Hygrophila Polysperma es una planta de tallo muy resistente con una gran adaptabilidad a diferentes condiciones, motivo por el cual es totalmente recomendable para los acuaristas principiante.
Si bien es cierto que para sacar el máximo esplendor de esta planta necesitaremos una iluminación media, suele tener un crecimiento rápido y se desarrollará a la perfección. De igual forma que la Ambulia, con una iluminación baja crecerá con mucha separación entre los nudos debido a que buscará la fuente de iluminación. Sin embargo con un buen aporte en cuanto a iluminación se refiere, crecerá compacta y creará un bonito bosque en la parte trasera del acuario.
Como en el resto de generos, existen distintas variedades de hygrophilas pero las más recomendadas para principiantes son la Polysperma y la Corymbosa. Además, dentro de la Polysperma puedes encontrar distintas variedades (son un poco más delicadas) como la que puedes ver en la siguiente imagen, Hygrophila Polysperma Rosanervig.
hygrophila polysperma variedad rosanervig
Suelen crecer hasta los 40 cm, y es conveniente realizar podas con frecuencia para que llegue luz correctamente a la parte baja de las plantas y no se hagan sombra así mismas. La poda es muy sencilla, de igual forma que la ambulia y que prácticamente todas las plantas de tallo, cortas con una tijera por la zona que desees haciendo el corte lo más cercano posible al nudo de las hojas. En el caso de que quieras replantar, tendrás que dejar al menos 4 nudos.
En resumen, una planta muy agradecida que resaltará mucho en el acuario y que gracias a ser de crecimiento rápido, ayudará a crear un equilibrio perfecto en el consumo de nutritentes junto al resto de compañeras verdes.

  • Microsorium Pteropus o Helecho de Java

Los Microsorum, o helechos, son todo un clásico en los acuarios plantados. La flexibilidad que permiten a la hora de decorar el acuario junto con lo poco exigentes que son, hacen que sean una de las mejores opciones si estás empezando con las plantas y no quieres grandes líos.
helechos para acuarios de agua dulce
Son plantas rizomosas que deberás fijar o atar a un tronco o piedra (nunca entierres el rizoma o morirá la planta). Las hojas son de un color verde claro, pero conforme se van haciendo viejas van oscureciendo y aparecen unos puntos negros que irán cubriendo toda la hoja al completo. Cuando observemos esto último, lo más aconsejable es hacer una poda de saneamiento cortando las hojas más viejas.
Hay distintas variedades y casi todas requieren los mismos cuidados por lo que podrás elegir entre distintas variedades como Microsorum Pteropus var. Trident, Pteropus o Crisped.
Agradecen las zonas sombreadas, pues no gustan de luz directa y se reproducen mediante pequeños brotes al final de las hojas, de donde nacen nuevas plantas pequeñas. También, son recomendadas para acuarios de agua fría debido al amplio rango de temperatura que aceptan.
Ojo, no todos los helechos de acuarios son Microsorum, también existen los Ceratopteris, los cuales son un poco más delicados que los que acabamos de presentar.

  • Musgos acuáticos

Y por último, no podíamos olvidarnos de los musgos, las alegres zonas de pasto de nuestras gambas, que cubrirán piedras y troncos dando una gran naturalidad a la estética de un acuario. Hay una enorme multitud de distintas variedades de musgos pero las más recomendables para los principiantes son el musgo de java (Vesicularia Dubyana) o el Christmas (Vesicularia Montagnei).

Crecen lentamente pero sin problemas y es conveniente ir podándolos para que llegue la luz a la parte de abajo, pues de no ser así no le llegará ni luz ni oxigenación e irá muriendo.

Plantas tapizantes fáciles de mantener

Muy a menudo, en foros y grupos observamos que el principal motivo por el que muchos aficionados se ven atraídos por las plantas es por el hecho de crear un excelente tapizado.
Pues bien, aunque la gran mayoría de plantas tapizantes son de grandes requerimientos y precisan de una gran constancia y experiencia con las plantas de acuario, existen varias plantas que pueden cumplir la papeleta sin causar grandes problemas.
Éstas son la Saggitaria Subulata y la Vallisneria Nana que, aunque no harán mantos similares al césped como otras, cubrirán el fondo de tu acuario poco a poco haciendo de una bonita y densa capa.

Selección de plantas para iniciarse en el acuario plantado

Antes de acabar el artículo, queremos compartir contigo la selección de plantas fáciles de otro compañero de afición de manera que quede más completo. Podríamos haber completado nuestra lista con las que nombra el compañero pero es mejor que lo veáis vosotros mismos y así podáis disfrutar de sus increíbles acuarios plantados.

¿Qué te ha parecido? Menudos acuarios eh… ¡Algún día conoceremos un poquito más a este crack!
Y ahora sí que sí, esperamos que te haya gustado el artículo y que te ayude a dar los primeros pasos con las plantas en tus acuarios. Si echas de menos alguna planta en concreto en nuestra selección, te invitamos a que nos dejes un comentario y con mucho gusto te responderemos y la incluiremos en el artículo.
Déjanos una valoración y comparte en redes sociales para contribuir a ir dejando de lado los acuarios artificiales y poder disfrutar de la belleza de las plantas acuáticas en todos nuestros acuarios.
Y si tienes dudas sobre si puedes introducir o no alguna variedad que no está incluida en el artículo, puedes comentar justo aquí debajo o si lo prefieres, envíanos un mensaje con todas tus dudas a tráves del formulario de contacto.
¡Un saludo compañero!

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Saludos Estimado,
    Le escribo porque estoy iniciando por primera vez con los plantados, tengo un acuario de unos 120 litros, de 48 pulgadas de largo, por lo cual quiero hacer un Low Tech, un amigo me paso Helecho de Java el cual incruste sin amarrar a un adorno en forma de tronco con muchos agujeros, Vallisneria Gigantea, Spiralis Tirabuzon y Cryptocoryne Balansae Green, las ultimas todas enterradas en Arena Silica, ahora mismo tengo muy poca iluminacion pero para la proxima semana tendre 4 cob leds de 6,500k de 20watts cada uno, entonces mi pregunta es, el Helecho esta bien asi o debo amarrar?, que puedo hacer para hacer crecer mas rapido todas las plantas, Gracias, de antemano.

    1. Hola Cesar! Qué bien que te hayas introducido encola plantados, es un mundo fascinante!
      El helecho deberás fijarlo en algún tronco o piedra pues le ayudarás a centrarse en crecer y echar hojas en vez de estar pensando en enraizar y hacerse su propio hueco.
      Respecto a acelerar el crecimiento de tus plantas, tendrías que pasar a un high-tech incluyendo rutina metódica de abonado, incremento de iluminación e instalación de un equipo de co2. Si estás empezando con los plantados, no tengas prisa, afianza conocimientos y más adelante ya irás avanzando. Un high-tech conlleva mucho trabajo y tendrás que hacer cierta inversión económica. Además si te precipitas puedes enfrentarte a problemas que quizás te acaben quitando las ganas y la ilusión que puedas tener.
      No quieres desanimarte, ni mucho menos! Pero tienes que ser consciente para que no te pase lo que nos sucedió a muchos en su día…
      Te dejamos por aquí unos artículos que pueden venirte bien ?
      CO2 en acuarios plantados
      El sustrato del acuario del=“noopener” target=“_blank”
      Esperamos haberte ayudado! Cualquier duda ya sabemos donde estamos. Un saludo Cesar!

Deja una respuesta

Cerrar menú