¡Hola acuarista! En el siguiente artículo te vamos a mostrar los principales peces tropicales que todo principiante debe considerar a la hora de montar su acuario de agua dulce.
En primer lugar, encontrarás una breve aclaración de los factores tenidos en cuenta para realizar la clasificación y posteriormente con una lista de especies recomendadas para empezar en la afición. ¡Vamos a por ello!
Clasificación de peces de acuarios de agua dulce recomendados para principiantes
Para hacer la clasificación, se van a dividir por tamaños de acuario, para así garantizar que cuentan con un espacio de vida digno que les permita tener su zona de nado libre, escondites y completar su desarrollo de crecimiento en perfectas condiciones. De esta forma se evita la limitación de espacio a cada especie.
Además, los nombres utilizados son los comúnmente utilizados en los comercios, es decir, en este caso, no se hace uso de los nombres científicos.
¡Importante!
Ten en cuenta que en listado que vas a ver a continuación no se consideran las incompatibilidades interespecífica, es decir, entre especies distintas. Por lo tanto, una vez hayas elegido una especie, el mejor consejo es que te informes todo cuanto puedas leyendo fichas y artículos.
Recuerda que aunque distintos peces se puedan mantener en un determinado volumen de agua, estamos hablando del mínimo, por lo que cuanto más espacio tengan más disfrutarás de su nado, su crecimiento y su belleza.
[box type=»download»] Si te surgen dudas sobre la convivencia de ciertas especies puedes ponerte en contacto con nosotros, ¡estaremos encantadísimos de ayudarte![/box]
Dicho esto, vamos a ver que peces tropicales de agua dulce son recomendables para comenzar en la afición sin caer en grandes quebraderos de cabeza y poder disfrutar desde el primer día. Prepárate… ¡que vienen curvas!
Peces recomendados para acuarios de 15 litros en adelante
En acuarios tan pequeños, tendrás que optar por peces muy tranquilos y sobre todo ser consciente de que deberás mantenerlos a ellos solos para que la colonia bacteriana del filtro soporte la carga biológica (y porque no hay espacio para más). Además las especies presentadas tienen mucho carácter.
Betta splendens
Lo más importante es que el acuario no sea muy alto y que la superficie del agua esté tranquila. Son peces que suben a respirar a la superficie por lo que una urna alta les supondría muchísimo esfuerzo. Por otro lado, los machos realizan nidos de burbujas en la superficie del agua por lo que un acuario con mucha corriente se lo impediría.
El pez betta es un precioso pez con mucha variedad de colores y velos. Sólo se puede mantener un macho de la misma especie, pues son muy agresivos entre ellos. Si quieres tener hembras también, pasaríamos a un acuario de mínimo 50 litros para un trío de hembras y un macho, ya que de meter una sola, el macho la estresaría demasiado.
Remarcar que debe ser de cincuenta litros en adelante para garantizar escondites y cobijo a las hembras, donde podrán descansar del agobio del macho. Ten en cuenta que cuanto más raro sea el pez significará que más largo ha sido su proceso selectivo, por lo que su genética podría ser mucho más débil que la de un betta como el de la foto.
También puedes tener un betta en un comunitario, siempre y cuando no sea con guppys, pues los reconocerán como si de machos betta se tratarán y tendrán un trágico final.
Killis: gardneri, australe, striatum
Uno de nuestross peces preferidos actualmente. Aunque existen anuales y no anuales, te recomiendamos que te decantes por no anuales, pues los disfrutarás mucho más y no tendrás que tener prisa por reproducirlos para conservar la especie.
Los peces que nombro son los que la mayoría de miembros de la SEK (Sociedad Española para Killis) recomiendan para iniciarse en este submundo de la acuariofilia.
Tienen un comportamiento excepcional, son inteligentes y muy pero que muy bonitos. Hay una infinidad de especies repartidas por todo el mundo (prácticamente cada país cuenta con su especie autóctona de killi, ¡una maravilla!)
Tanto Gardneri, como Australe, como Striatum, son especies muy fuertes recomendadas para principiantes, que con una buena aclimatación se adaptarán genial. Se recomienda mantener un macho junto a mínimo dos hembras, pues como en el caso de los bettas, una única hembra se estresaría mucho.
Un acuario de 15 litros sería ideal para mantener un trío de cualquiera de estas especies, pero como te decía anteriormente, cuanto más mejor pues te resultará más sencillo estabilizar el acuario si estás comenzando.
También son de aguas tranquilas y bien oxigenadas y agradecerán muchísimo la presencia de taninos así como escondites para las hembras y zonas sombreadas.
Peces para principiantes en acuarios de más de 40 litros
Subamos de nivel, ¡queremos más litros! Además de los anteriores podrás considerar los siguientes peces para tu acuario:
Trichopsis pumila
El gurami más pequeño de toda la especie y quizás uno de los que más llama la atención por dicho motivo. Para poder disfrutarlo al máximo sería ideal introducir un grupo (mínimo 5) en un acuario específico para que no saquen su timidez, de ahí que se recomiende un acuario de mínimo cuarenta litros.
Con aguas tranquilas y una bonita decoración (siempre natural) , puede ser el acuario perfecto en cualquier rinconcito de tu hogar.
Gamba Red Cherry
Dejamos las aletas por un momento y nos pasamos a las antenas y patitas. Las red cherry son las gambas por excelencia para iniciarse en un mundillo de infinidad de posibilidades y grandes alegrías en cuanto a la cría se refiere.
Verás muchas gambas (neocaridinas) de muchos colores y variedades, pero todo comienza con una cherry y un largo trabajo de selección.
Desde luego es el animal perfecto para darle más vida a un acuario, y dada su facilidad para criar, se pueden mantener en acuarios comunitarios, pues si algún pez se da una mariscada podremos mantener igualmente una buena colonia de cherrys (siempre y cuando mantengamos un buen número de adultas y una constante reproducción de estas en un acuario muy plantado y con muchos escondites).
Destacar que no me gusta escatimar con los litros, y dado que se trata de un artículo dirigido a principiantes no veo aconsejable recomendarte que montes un gambario de menos de 40 litros porque cuanto más pequeña es la urna, más dificultad existe para garantizar la estabilidad de parámetros necesaria, y esto en gambas recobra especial importancia.
Añadir que si en todos los acuarios es muy importante tener plantas naturales, en el caso de las gambas todavía más, pues encontrarán una base alimenticia en musgos y plantas.
Gamba Japónica
Aunque dudaba mucho de introducirla en el listado, su gran adaptabilidad y resistencia, hacen que sea de las primeras gambas que debes tener para adentrarte poco a poco en especies de mayor dificultad.
Estas gambas comúnmente se les conocen como “jardineras” ya que mantienen a raya las algas que puedan salirte en el acuario, concretamente las filamentosas. Se conforman como las gambas idóneas para un acuario plantado comunitario.
Viven perfectamente en rangos muy amplios de parámetros y, aunque precisan de un mayor control de nutrientes como el calcio y el magnesio (sin grandes preocupaciones), es ideal para un nivel novel de aficionados a los acuarios.
Peces que vivirán como reyes en urnas de a partir de 60 litros
Conforme vamos subiendo de volumen, como verás a continuación, encontramos más opciones.
Colisa lalia o gurami enano
Uno de los primeros peces que tuve en mis primeros acuarios. Son preciosos, tranquilos y dan un gran atractivo a un acuario. Lo ideal es mantener un macho junto a tres hembras, por lo que se requieren mínimo sesenta litros para garantizar zonas de descanso a las hembras, así como un espacio suficiente en la zona libre para el nado.
Su color tan llamativo y la gran autoridad que ejerce nadando por las zonas más altas del acuario (como todos los guramis), hace que sea un pez digno de tener al menos una vez en tu vida. Además son muy sociables, posicionándose como una de las estrellas para liderar un acuario comunitario pequeño.
Guppys
El pez más mantenido en la acuariofilia. Aunque hayas leído por la mayoría de sitios que es el pez del principiante por excelencia… ¡cuidado! Desde nuestro punto de vista aquí existe una gran controversia que en muy pocos sitios se está teniendo en cuenta.
Es cierto que un guppy es un pez muy sencillo de mantener en un acuario, que se adapta a prácticamente cualquier tipo de agua y que es muy agradecido con sus cientos de crías, pero lo que todavía es más cierto es que la mayoría de variedades o líneas que vemos son el resultado de un gran y largo proceso de selección en el que se ve muy perjudicada la genética.
Esto hay que tenerlo en cuenta, todas las líneas de guppys no son iguales y de la misma manera no conllevan el mismo nivel de dificultad, por lo que generalizar en que es un pez válido para iniciarse habría que cogerlo con pinzas.
De esta forma, si es el típico “poecilia reticulata” que venden como “guppy variado”, pues estamos de acuerdo en que es de un nivel acertado para iniciarse, pero sin generalizar con la familia de la especie al completo porque el disgusto puede ser grande. Sobre todo puede causar una gran desmotivación si el acuarista novel piensa que es el más sencillo y ni siquiera con estas ha podido tenerlo en perfectas condiciones.
Son vivíparos y tendrás una explosión de crías en menos que canta un gallo, por lo que asegúrate de que el acuario es grande y comienza con un macho por 3 hembras. Antes de comprarlos, habla con compañeros o el propio vendedor para garantizar que puedas dar salida a las crías y no tener problemas de sobrepoblación en el acuario.
Como peculiaridad, existen grandes expertos que mantienen especies de guppys que ya han desaparecido de sus biotopos para conservar la especie y poder hacer tareas de repoblación, es decir, el guppy para principiantes, sí, pero no todos.
Platys
De igual manera que los guppys, son vivíparos, pacíficos y muy recomendables para iniciarse, aunque en este caso no existen tantas variedades como en los guppys, te encontrarás de muchos colores debido a las mezclas que se han llevado a cabo.
Nuestro mejor consejo es que te decantes por una variedad en concreto o acabarás teniendo una ensalada de colores que restará belleza al acuario, aunque para gustos, los colores, y nunca mejor dicho.
Corydoras: paleatus y aeneus (pimienta y bronce, respectivamente)
Las corydoras son peces de fondo que alegrarán una de las zonas menos transitadas en nuestros acuarios. Son peces de cardumen por lo que se deberán mantener en grupos de mínimo cinco ejemplares.
Existen muchas variedades pero desde nuestra experiencia, las más resistentes y adecuadas para acuarios de principiantes son la corydoras paleatus y la aeneus.
¿Quieres conocer más sobre estos increíbles peces de fondo? Te dejamos por aquí una guía completa sobre el pez corydoras.
Khuli
Peces muy llamativos por su peculiar forma. Son como pequeñas serpientes de agua dulce, muy tímidos y que pasarán la mayor parte del tiempo escondidos. A pesar de esto, el hecho de que sean totalmente diferentes al resto de opciones, hacen que sea una buena elección, o al menos atractiva.
Además al ser tan tímidos, cuando los veas te llevarás una gran alegría y no podrás quitarles el ojo de encima. Para disminuir dicha timidez y dado que son gregarios, se recomienda tener un cardumen de cinco a seis.
En definidas cuentas, un animal muy sociable y muy juguetón que alegrarán hasta el último rincón de tu acuario.
Pelvicachromis Pulcher, Kribensis
Los Kribensis son peces originarios de África que pertenecen a la familia de los cíclidos. Con un acuario de sesenta litros será más que suficiente para mantener una pareja pero si tu intención es tenerlos en un acuario comunitario, debería ser de ochenta litros en adelante.
Su facilidad de reproducción hace que sea el pez perfecto para aquellos que les encanta admirar el comportamiento durante la época de cría. Son muy coloridos y con un carácter asombroso y muy territorial durante la reproducción.
Lo ideal sería comenzar con una pareja ya que son muy buenos padres y si cuentan con las condiciones idóneas, crearán una gran familia de Kribensis pues las crías son muy resistentes y como decíamos, los padres cuidarán de ellos a capa y espada.
A partir de 80 litros:
Acuarios con un volumen de ochenta litros en adelante son lo ideal para iniciarse. Te permitirán un mayor margen de error en los niveles de parámetros y esto requerirá una menor preocupación y mayor disfrute.
Ancistrus
Los ancistrus son peces de fondo que normalmente, y equivocadamente, se les denomina “limpiacristales”. Digo equivocadamente porque no es apropiado mantener un pez solo porque quieras tener los cristales limpios.
Para ello la mejor opción es controlar los niveles de nutrientes y evitar la aparición de algas. Además si, comen algas, pero en cuanto prueben algo que nos les conlleve esfuerzo alguno consumirlo o tengan más de un año de vida… te dirán que las algas… ¡para ti!
Lo más importante que debes saber es que necesitan un alto contenido de celulosa, por lo que es obligatorio que introduzcas madera en el acuario. Su alimentación es en mayor proporción vegetal (como puedes observar en la siguiente imagen), aunque son completamente omnívoros y no harán ascos absolutamente a nada que encuentren en su camino.
En esta especie, tanto el espacio como los escondites son muy importantes. En un acuario de ochenta litros podrías mantener un macho junto a dos hembras. Si quisieras tener varios machos debería ser una urna mucho más grande para que puedan delimitar sus propios territorios sin que haya luchas de por medio.
Si quieres más información sobre este pez, te dejamos por aquí nuestra ficha técnica del ancistrus.
Tetras: Neón, Fantasma, limón, amandae, serpa y monjita
Aunque hay una infinidad de variedades de tetras, para el nivel de acuarista al que se hace referencia, se recomiendan los que ves en el título. El resto necesitan aguas específicas (ácidas y blandas), pero por mi experiencia los citados se adaptan muy bien a un mayor intervalo de parámetros
Son peces muy vivaces, astutos y de cardumen. Verlos nadar en grupo es una maravilla y aportan una gran tranquilidad a un acuario. Las variedades más pequeñas son perfectas para montajes de aquascaping o paisajismo pues al aportar una carga biológica muy pequeña, no originan posibles desequilibrios en macronutrientes.
Sobre todo debes elegir bien los compañeros con los que van a convivir, y alimentarlos con una dieta muy variada para conseguir que saquen el mejor comportamiento y colorido posible.
Gurami Perla
Nos encontramos ante otra variedad que casi todo aficionado a la acuariofilia debe tener al menos una vez en su vida. Son la elegancia en estado puro, sobre todo en acuarios plantados donde se creará una gran armonía.
Son peces de buen porte y añadirán un gran poder de atractivo a tu acuario. En una urna de las dimensiones a las que se hacen referencia, puedes tener un trío (1 macho y 2 hembras), aunque si tu idea es que sea un comunitario donde estos dominen, sería aconsejable que fuera de mayor volumen.
Puntius tetrazona
¡Cuidado con estos barbos de agua dulce! Si te decantas por ellos… ten muy en cuenta que son de los más inquietos. Si quieres tener un acuario tranquilo donde predomine la armonía, quítatelos de la cabeza pero ya.
Son muy fuertes, pero en todos los sentidos… A los peces tranquilos les acaban haciendo la vida imposible, así que tenlo en cuenta. De no ser así, no serás el primero que a la semana ha acabado de los nervios por tener un grupo de peces que no están quietos ni para dormir.
Si eliges bien los compañeros (a poder ser de la misma familia) o los tienes solos, son unos peces muy agradecidos que sacarán muy buen colorido, aunque ya te avisamos de que pueden acabar estresándote hasta a ti mismo.
Puntius nigrofasciatus
De igual forma que los anteriores, tienen fama de ser muy vivaces, en el sentido de que no pararán de incordiar a peces más tranquilos como puedan ser guramis, atreviéndose incluso, a pesar de ser de mucho menor tamaño, enfrentarse a ellos y morderles las aletas.
En acuarios plantados con peces de un carácter similar, llenarán de vida hasta el último centilitro. Se adaptan sin problema a un agua neutra y son de gran fortaleza, por lo que si te gustan los peces rápidos y nerviosos, tanto esta especie como la anterior, te darán grandes alegrías. También son peces de grupo como los anteriores.
Puntius pentazona
A pesar de pertenecer al mismo género que los dos peces anteriores, su sociabilidad y compatibilidad interespecífica no tiene absolutamente nada que ver. Son muy sociables y unos compañeros muy amigables de prácticamente cualquier especie.
Solo presentarán agresividad entre los machos, ya que al tener que mantenerlos en grupo de mínimo ocho o diez ejemplares, se darán caña para llamar la atención de las hembras, exhibiendo la totalidad de su carácter así como su mejor colorido.
Barbo cereza o barbo dorado
También pertenecen al género Puntius, pero en este caso tampoco tienen nada que ver con los primeros que hemos citado. Son peces muy tranquilos y pacíficos que requieren de acuarios con una gran vegetación, es decir, preferiblemente plantados con un denso bosque de plantas de fondo.
Aunque en muchos sitios podrás leer que se pueden mantener perfectamente en acuarios de 40 litros… ten en cuenta que no vas a tener solo esta especie, sería muy raro ya que son peces de cardumen que, por norma general, en la mayoría de acuarios suelen acompañar a guramis o colisas como protagonistas, por lo tanto el acuario de 40 litros déjalo para otra ocasión.
Cebritas
Son peces muy activos y rápidos que no dudarán ni un solo momento en picotear las aletas de peces más tranquilos, por lo que de igual forma que los barbos comentados antes (tetrazona y nigrofasciatus), ten cuidado al elegir los habitantes del acuario.
Un consejo, el acuario esté tapado, pues son unos excelentes saltarines. En definidas cuentas, son muy llamativos (sin necesidad de inyectar historias) y en un acuario de suficiente longitud ver las carreras que hacen y lo ágiles que son, es un espectáculo.
Arlequín
Un pez muy fácil de mantener, que tendrás que tener en grupo de mínimo 8 o 10 para disfrutarlos al máximo. Son muy tranquilos y pacíficos, requiriendo acuarios muy plantados para poder observar su belleza y comportamiento.
Son de lo más recomendables para iniciarse por su gran fortaleza y fácil mantenimiento. Totalmente compatibles con la mayoría de las especies de la afición y una buena opción para crear un bonito banco de peces.
Mollys
De similar comportamiento y cuidados que los guppys, necesitan un mayor espacio debido a su mayor tamaño. Su reproducción es sencilla y no depositan huevos, sino que las crías nacen directamente del vientre de la hembra sin necesidad de poner huevos.
Hay diferentes variedades como velíferas o balón, pero todas ellas tienen el mismo carácter y son perfectamente compatibles con peces que requieran los mismos tipos de agua y parámetros de esta.
En el caso de los mollys balón, el acuario podría contar con unas dimensiones más reducidas, siempre y cuando se tenga en cuenta, que en cuanto menos te lo esperes puedes tener una explosión de natalidad.
Xiphos
Son de la misma familia que los platys pero de cuerpo más alargado y de actitud más vivaz. Por su gran rapidez de nado necesitan acuarios más largos con una amplia zona libre para que hagan sus carreras.
También son ovovivíparos (no ponen huevos para reproducirse), son muy amigables y no crearán ningún tipo de problema, a excepción de que nos toque el travieso de la familia.
Especies válidas para acuarios de 150 litros en adelante
Entramos ya en un volumen de litros considerable para ser los reyes del salón y embaucar todas las miradas de nuestras visitas.
Escalares
Uno de las especies que reinan la acuariofilia de agua dulce. Son peces amazónicos, muy fuertes y de buen porte. El hecho de que los escalares sean jerárquicos hace que se deban mantener en grupos, y siempre en número impar para que se establezca una jerarquía con éxito y sin ningún tipo de problema.
Hay muchas variedades de escalares, pero las recomendadas para principiantes son: tricolor, mármol, cebra… sin rodeos, aquel que veas que cuesta más de 10€ no es de un nivel adecuado para principiantes.
Esas variedades de mayor precio como los “Nanay” o “Manacapuru” necesitan un mayor nivel de conocimiento pues requieren parámetros más estrictos, por lo que son de mayor dificultad. Por no hablar del Altum, que solo con nombrarlo… a la mayoría se nos cae la baba y se nos ponen los pelos de punta.
Si deseas ampliar más información sobre este maravilloso pez, no te pierdas nuestra ficha técnica del pez escalar.
Gurami azul, de tres puntos o dorado-naranja
Es una de las especies de tamaño considerable más recomendadas para principiantes, por su gran adaptabilidad a diferentes parámetros. Son de mayor tamaño que el resto de guramis comentados en este artículo, por lo que la urna deberá ser más grande.
Se debe tener un macho con varias hembras, pues a una sola la estresará en exceso. En acuarios con mucha plantas lucen mucho más, y aunque no es lo más recomendable, si sólo quieres contar con un ejemplar podrías hacerlo en un acuario de menor tamaño.
De 400 litros hasta el infinito y más allá
Por último y para finalizar, he dudado en introducir esta categoría ya que no he mantenido las siguientes especies, pero me ha venido a la cabeza varios compañeros que empezaron por todo lo alto, ¡que querían una piscina en su casa! Así que… ¡cómo iba a dejarlos fuera!
Cíclidos africanos
Existe una gran variedad de especies de estos preciosos cíclidos. Sólo pueden mantenerse entre ellos, no es nada recomendable que compartan acuario con peces de otras regiones del mundo.
Su gran territorialidad y carácter, unido a su gran capacidad reproductiva, hará que constantemente se originen disputas por dominar determinadas zonas de la urna, y por este motivo se recomiendan para acuarios tan grandes.
Además, hay especies de gran tamaño y aunque te decantes por las de menor porte, en urnas más pequeñas no podrás disfrutarlos y admirar a la perfección su maravilloso comportamiento.
La mayoría de ellos viven especialmente en el Lago Tanganyka o Malawi, dos lugares impresionantes dignos de admiración para cualquier acuarista. Los acuarios deben respetar las condiciones de estos lagos, los cuales se caracterizan por tener un fondo arenoso y rocoso sin la presencia de plantas.
Esto último se puede coger con pinzas e incluir anubias, pues las demás se las acabarán comiendo. Como ya sabes las plantas son imprescindibles en los acuarios, pero en este caso se dificulta en exceso su tenencia. Por ello es vital contar con una filtración sobredimensionada y una óptima oxigenación.
Oscar, Astronotus Ocellatus
Con nombre de persona, se considera uno de los peces más inteligentes. Podrás leer en la Wikipedia que el Pez Oscar tiene capacidad de reconocimiento, y créetelo, ¡es completamente cierto!
Su gran tamaño hace que no esté al alcance de todos, pero el que pueda tenerlo… lo considerará uno más de la familia y no te saludará porque no ha desarrollado cuerdas vocales, pero como te digo, sabrá quién eres en cuanto te vea.
Normalmente se mantiene en acuarios “desnudos”, sin plantas, ni decoración, pues desenterrará las primeras o se dañará con los objetos que introduzcamos por pura estética. Si acaso una capa fina de arena o grava sería lo ideal, como puedes ver en la anterior imagen.
Plecostomus
El pez que más problemas ha originado en muchos aficionados por dos motivos: o bien confundirlos por un ancistrus, o bien porque se lo cuelen como tal.
Es el rey de los loricáridos, al menos para mi, pero como en el caso de los anteriores, su gran tamaño dificulta mucho su tenencia. En acuarios de mínimo cuatrocientos litros podrán crecer en su máximo esplendor y asombrar a cualquier mirada que reciba desde el exterior de la urna.
Se nos ha ido un poco de las manos con este artículo y sobre todo queremos dejar claro que son peces recomendados para principiantes por la gran resistencia y adaptabilidad que presentan todos ellos a diversos rangos de parámetros. Eso sí, estos últimos deben ser constantes en el tiempo sin causar variaciones que desestabilicen el acuario.
Estamos un poco cansados de leer las pocas opciones que se le dan a todos los nuevos aficionados y hemos querido ir más allá, expresando los motivos de nuestra elección de cada especie y unos breves consejos, recomendaciones, para su mayor disfrute y evitar meteduras de pata.
Lo más importante es que te informes lo máximo posible de cada especie que vayas a mantener, para que nadie pueda conducirte al error y para acabar siendo un gran apasionado de la acuariofilia.
Y recuerda, nadie nace aprendido, no tengas miedo, sé ambicioso pero con los pies en la tierra yendo siempre de menos a más. Siempre han dicho que la paciencia es la clave de la ciencia, pero en esta afición todavía más, así que muchísimo ánimo y bienvenido a esta gran aventura de los acuarios si eres nuevo.
Si te ha gustado el artículo o crees que resultará de interés a conocidos, compártelo con ellos.
Seguramente nos hayamos dejado bastantes especies, si has tenido alguna experiencia o anécdota con algún pez en concreto, ¡te invitamos a que lo dejes en un comentario! Será de gran ayuda para poder actualizar el artículo y contar con más información.
Y si tienes dudas a la hora de elegir o decantarte por un tipo u otro, o no sabes si serán compatibles las especies que te gustan, no dudes ni un segundo más y escribe en los comentarios, te ayudaremos con muchísimo gusto como nos ayudaron a nosotros en su día.
¡Un saludo y hasta otra compañero!