Peces de agua fría: descubre su historia, cuidados y tipos

Peces de agua fría: descubre su historia, cuidados y tipos

Cuando nos enfrentamos a la elección de los próximos peces para nuestro nuevo acuario, una de las opciones que podemos tener presentes son los peces de agua fría pero, como en todos los casos, debemos ser conscientes de las necesidades de nuestras futuras mascotas para así ofrecerles las mejores condiciones posibles.
Por ello, en esta guía encontrarás las principales curiosidades así como múltiples consejos para que puedas decidir por ti mismo si este tipo de peces son la mejor opción para tu acuario o estanque.

Los peces de agua fría presentan un inferior número de especies si comparamos con peces tropicales o marinos. A pesar de esto, debido a la cría selectiva de criadores (asiáticos en mayor medida) y continuos cruces, en ocasiones inexplicables, existen muchas más especies disponibles en el mercado.
En este post te mostraremos la historia de los peces de agua fría, su relación directa con el nacimiento de la acuariofilia y, posteriormente, nos adentraremos en los principales cuidados y especies existentes..

Historia de los peces de agua fría

Los peces de agua fría son, han sido y serán de donde parte el arte de la acuariofilia. Si queremos hacer referencia al mantenimiento de estos peces de agua dulce en acuarios domésticos, debemos remontarnos a miles de años atrás cuando nace la acuicultura en Asia, con motivo de la cría de carpas de agua fría.
Todo comienza con el pez de agua fría por excelencia, la carpa, y el que más ha contribuido a la gran expansión del acuarismo. Concretamente debemos centrarnos en la especie Carassius Auratus, procedente de China.
En los siglos IV y V ya se hacía mención a las carpas en la cultura oriental y eran muchas las familias las que dependían enormemente de su cría como sustento principal de su dieta, junto al arroz, claramente. De hecho, era en campos de arroz en los que se realizaba su cría.
En el continente asiático se comenzó con la domesticación y cría de los carpines como alimento. Generalmente eran de un color grisáceo o plateado pero, casualmente, se producían modificaciones genéticas naturales que daban lugar a carpines dorados.
Es aquí donde comienza la gesta de los peces de agua fría, hace miles de años, cuando estos carpines dorados, que actualmente podemos conocer como Carassius Auratus, pasaron a considerarse como animal doméstico, dejando a un lado la idea de que su principal destino fuera como alimento.
A pesar de que las primeras señales de la existencia de carpines dorados se relaciona con China, fueron  los japoneses los que mayores esfuerzos destinaron a su difusión como mascota con estanques de ensueño como el que puedes ver a continuación.
estanque de peces de agua fría


Paulatinamente se fueron introduciendo en todo el continente asiático, llegando posteriormente a Europa. Como curiosidad y para mostrarte la gran historia que alberga esta especie, en distintas excavaciones de urbes romanas se han hallado restos de carpas en grandes piscinas.
Con esto queremos transmitirte que a pesar de que en la actualidad ya no es tanto el protagonismo que reciben los peces de agua fría debido al gran número de especies tropicales con el que contamos, son éstos a los que más agradecidos deberíamos estar.
Estos peces de agua dulce son los responsables de la difusión de la acuariofilia en múltiples civilizaciones y culturas y, también, el principal atractivo de la investigación realizada en lo que a día de hoy consideramos especies domésticas.
La gran mayoría de especies, como verás detalladamente a continuación, requieren de un gran volumen de litros para que puedan desarrollar un correcto crecimiento y no llegar al deformismo debido a la limitación del lugar en el que se encuentran.
De hecho, la gran mayoría son peces de estanque aunque, tristemente, lo más común es verlos en acuarios pequeños e incluso las típicas bolas de cristal que tan solo deberían usarse como jarrón.
Mantener peces de agua fría en pequeños recipientes es una mala práctica que deberíamos evitar ya que da lugar a grandes problemas en estos animales que básicamente se traducen en enfermedades que acaban con la vida del pez.

Cuidados básicos de los peces de agua fría

Un error muy extendido entre nosotros, los aficionados, es pensar que los peces de agua fría son aquellos que no requieren de un calentador.
¿Por qué es un error? Porque en cada país existe un clima distinto y hay regiones en las que no es posible garantizar una temperatura de agua estable e inferior a los 22-23ºC.
Debes saber que el metabolismo de estos peces se acelera enormemente cuando se encuentran en temperaturas elevadas (>24ºC) y puede ocasionar serios problemas de crecimiento (para no realizar generalizaciones, en los siguientes apartados te mostraremos las necesidades de cada especie).
peces de agua fria cuidados
Como ya hemos anteriormente, estos peces (salvo alguna excepción) necesitan de un gran volumen de litros, por ello muchas especies únicamente deberían mantenerse en estanques de agua dulce.
Por otro lado, son conocidos como «los peces más resistentes» para acuarios. Aquí queremos hacer un especial inciso y es que la gran mayoría de especies se podrían considerar como «resistentes» si nos preocupamos por sus cuidados y los mantenemos en un acuario que responda y garantice la satisfacción de todas sus necesidades (volumen del acuario, parámetros del agua, alimentación y compatibilidades principalmente).
Los parámetros de agua ideales para los peces de agua fría son un Ph neutro ( cercano a 7) y una dureza media. En cuanto a la temperatura
La decoración asume un papel muy importante y es que debemos evitar los materiales que puedan producir heridas en nuestros peces de agua fría. Generalmente los peces de agua fría o son muy rápidos o, por el contrario, son muy torpes, por lo que en cualquiera de los casos es muy sencillo que puedan herirse o cortarse con elementos de nuestro acuario.
La alimentación de los peces de agua fría es sencilla pues no hacen ascos a absolutamente nada. Sin embargo, debemos ofrecerles una dieta variada para que se encuentren en un perfecto estado de salud. De esta forma su dieta deberá componerse tanto de alimentos vegetales como proteicos.
Esto último está directamente relacionado la dificultad de mantener a la mayoría de estos peces con plantas naturales y es que como sean de hoja tierna, las devorarán en menos de un día.
Por otro lado, tanto carpas como goldfish son excelentes productores de compuestos nitrogenados, es decir, se pasan todo el día defecando. Por tanto, la filtración de tu acuario y el continuo mantenimiento es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta.
Si no cuentas con una filtración sobredimensionada para evitar picos de amoniaco y nitritos y no realizas cambios de agua periódicos para eliminar los nitratos, tanto la esperanza como la calidad de vida de tus peces se verá afectada negativamente. Además, también requieren de aguas perfectamente oxigenadas.
Por todo lo anterior, nuestra recomendación es que te decantes por un filtro de acuario externo capaz de mover al menos 4 o 5 veces el volumen de tu acuario y que tenga una gran capacidad para introducir cargas filtrantes.
El mantenimiento es muy sencillo: bastará con realizar cambios semanales del 30% de agua del acuario, con el agua previamente declorada y preparada para ser introducida en el acuario.
[content-egg module=Amazon template=list next=5]
En estanques es muy común y totalmente recomendable introducir plantas flotantes como nenúfares con el objetivo de que consuman rápida y eficazmente todos los compuestos que pueden originar la toxicidad del agua.
A continuación veremos los principales tipos de peces de agua fría y se mostrarán brevemente los principales cuidados de cada especie, pues a pesar de que las anteriores pautas son extrapolables a casi todos los peces de agua fría, es necesario tener en cuenta que cada pez es un mundo.

Tipos de peces de agua fría

tipos de peces de agua fria
En la siguiente selección de peces de agua fría únicamente te vamos a mostrar los que realmente se deben considerar y clasificar como tal. Principalmente encontrarás géneros enteros de peces aunque en algún caso también vamos a hablar de especies concretas que podrás mantener sin problemas en acuarios de agua fría.
[box type=»info»] NOTA: Aunque estos peces se han consolidado como los más resistentes, muchas especies requieren de una especial atención y de una experiencia previa en el mantenimiento de peces de agua dulce ya que son más propensas a enfermar debido al largo proceso selectivo realizado hasta establecer la línea. Principalmente son las especies más raras del género Goldfish debido al gran número de cruces genéticos que han soportado por parte de los criadores.[/box]
En muchas ocasiones se clasifican determinados peces como de agua fría cuando en realidad no lo son. Una cosa es que se adapten sin problemas a un amplio rango de temperatura y otro que sea exclusivamente de agua fría. Puntualizamos esto porque hay casos en los que, a pesar de que se adapten adecuadamente, debes saber que se mostrarán mucho menos activos que si se encontrasen en su rango ideal de temperatura.
Dicho esto, vamos a lo que nos gusta, ¡los peces!

El pez Goldfish o Carassius Auratus

Los Goldfish, peces dorados o carpines dorados son los grandes protagonistas de los acuarios de agua fría. Distan en gran medida de otros peces de agua fría como podrían ser las carpas KOI y las diferencias son demasiado evidentes, principalmente por el tamaño.
La mayoría de especies resultantes de la cría selectiva, son peces con forma redondeada, rechonchos y de nado torpe y lento a la vez que gracioso. Sus cuidados son más exigentes que el resto de peces de agua fría pero no cuesta esfuerzo alguno el proporcionárselos. Principalmente, los cuidados del Goldfish se basan en los siguientes puntos:

  1. Acuario extremadamente oxigenado y con una filtración eficiente y sobredimensionada.
  2. No superar los 21-22 ºC de temperatura. De lo contrario serían muchísimo más propensos al estrés y a las enfermedades.
  3. Dieta muy variada y en la proporción justa. Es decir, no sobrealimentar.

Además de los anteriores consejos, debes ser muy pero que muy cuidadoso con la sobrepoblación del acuario. En el caso de los Goldfish, la teoría dice que deberás respetar 40 litros por ejemplar de modo que por ejemplo en un acuario de 120 litros, únicamente deberías tener 3. Al principio te parecerán pocos peces pero cuando los vayas viendo crecer te darás cuenta de que tomaste la decisión acertada.
Cuando son adultos son peces de una gran belleza y elegante nado que se convertirán en el principal punto de atención de todas las visitas. Seguramente nos encontremos ante el pez de agua fría ideal para acuarios, ya que como verás más adelante, otras especies requieren de acuarios enormes.
Dentro del género goldfish podemos encontrar diversas especies como: peces cometa, telescopios, ranchus, escamas de perla, cabeza de león, oranda, boina roja… todos ellos procedentes de largos períodos de cría selectiva mediante cruces de distintas especies hasta lograr líneas con coloraciones y fisionomías muy llamativas.
A continuación hablaremos de los goldfish que que mayor popularidad presentan en los acuarios de agua fría de todo el mundo. Aclarar que los cuidados serán para todas las especies los mismos aunque a mayor rareza, más delicados son y, por ello, mayor estabilidad de parámetros y temperatura precisarán.

Pez cometa o Carpa dorada

Pez cometa, carpa dorada o pez naranja, da igual como lo llamemos que seguirá siendo uno de los peces más conocidos de la acuariofilia a nivel mundial.
Los peces cometa, pertenecientes y del cual parte el género Goldfish, requieren de acuarios alargados con un gran volumen de litros y muy oxigenados. Son muy vivaces, muy activos y se caracterizan por sus colores dorados que principalmente serán rojos, naranjas o amarillos. Con un cuerpo más alargado que el resto de especies de goldfish, es un pez robusto de aletas puntiaguadas a excepción de la caudal que presenta una forma bifurcada.
pez goldfish comun
Se adaptan a casi cualquier condición (son los goldfish más resistentes) pero si queremos que su esperanza de vida sea la óptima deberemos concienciarnos por cubrir todas sus demandas.
Aunque normalmente no superan los 12 cms de tamaño en la mayoría de acuarios, esto dependerá enormemente de la calidad de vida que reciba nuestra mascota. Principalmente hay 3 factores determinantes para el correcto crecimiento y desarrollo del pez cometa.
El tamaño del acuario dependerá del número de peces cometas que introduzcamos pero en ningún momento debería ser menos de 500-600 litros. Por esto mismo decíamos al principio del artículo que son peces recomendados para estanques. Si se mantiene en un acuario idóneo y con una correcta calidad del agua y alimentación, el pez cometa podría alcanzar los 20 centímetros, mostrará un color envidiable y te acompañará durante más de una década.
La temperatura óptima para estos peces está en torno a los 18ºC. En temperaturas superiores, lo único que se conseguirá es reducir la esperanza de vida del pez cometa.
Por último, al ser un pez voraz y de nado muy rápido no se debe mantener junto a peces de nado lento como la gran parte de especies del género Goldfish, pues apenas dejarán alimento a estos últimos. Además de ningún modo deberán estar solos, es decir, deberás introducir varios cometas pues son peces muy sociables que detestan la soledad.
En definidas cuentas, el cuidado de estos peces no es absolutamente nada complicado siempre y cuando respetes y tengas en cuenta las anteriores pautas.
Antes de pasar al siguiente, queremos destacar que los peces cometas donde mejor vida tendrán es en un estanque, aunque si contamos con un acuario lo suficientemente largo para que puedan nadar libremente podrán crecer y vivir cómodamente.

Pez cabeza de león

El pez cabeza de león es uno de los goldfish más antiguos. Recuerda que estos peces no existen en la naturaleza, ya que son especies conseguidas a través de cruces entre diferentes especies.
Se caracterizan por presentar en su cabeza una protuberancia que cubre la totalidad de su cabeza, como puedes observar en la siguiente imagen.
pez goldfish cabeza de leon
En cuanto a los cuidados, presenta las mismas necesidades que las expuestas anteriormente en el apartado de «El pez goldfish»

Pez telescopio o peces de ojos saltones

El pez telescopio o también conocido popularmente como pez de ojos saltones es otro de los goldfish más expandidos mundialmente. Es un pez que no puede faltar en un acuario de goldfish. Su nombre viene determinado básicamente por la forma de sus ojos que, como ves en la siguiente imagen, destacan por encima del resto del cuerpo.
pez telescopio negro de agua fria
Deberemos prestar especial atención a la calidad del agua pues son más delicados que los goldfish comunes y de estar en malas condiciones enfermará rápidamente. Además, sus ojos son extremedamente sensibles y tendrás que tener cuidado con la decoración para que no se haga heridas en sus ojos saltones.

Pez ojos de burbuja

De igual forma que los anteriores, los peces ojos de burbuja destacan también por sus ojos. Son goldfish muy delicados y a los que deberemos prestar especial atención diaria para evitar posibles enfermedades, sobre todo en sus ojos de burbuja. Es una pez de lo más curioso, aunque personalmente, nos parece algo «antiestético».
pez de ojos de burbuja acuarios de agua fria
Lo que no es para nada discutible es la gracia que hacen sus ojos que, acompañado del movimiento que realizan al nadar, hacen que sea una excelente opción para aportar algo distinto a un acuario de peces goldfish.

Carpa KOI

Dejando a un lado los Golfish, las carpas KOI son por excelencia los dueños de todo estanque. Requieren de volúmenes de agua de miles y miles de litros. Sus cuidados son muy básicos y bastaría con respetar lo anteriormente presentado en el apartado de cuidados de los peces de agua fría.
carpas koi
Claro está que son peces únicamente de estanque, el cual deberá contar con una buena oxigenación y filtración, es decir, necesitarás una buena bomba de agua para tu estanque y una filtración natural apoyándote en nenúfares y plantas flotantes principalmente.
Las carpas KOI destacan por su gran variedad de coloraciones encontrado desde aquellas con colores metálicos hasta aquellas cuya coloración es formada por hasta 3 colores distintos. Aunque es una pena no poder disfrutar de estos magníficos peces en el interior de nuestros hogares, no hay nada más relajante que un estanque de carpas KOI.
Y como prueba de ello te dejamos el siguiente vídeo de un envidiable estanque con carpas KOI enormes:
https://youtu.be/ku35qMOc8JM
¿A quién no le gustaría tener esto en su propia casa? Seguramente sea el sueño de muchos y desde Todo Sobre Acuarios esperamos que podáis cumplirlo.

Peces de agua fría para acuarios pequeños

Siempre que nos paramos a pensar en peces de agua fría, la gran mayoría de veces nos vienen a la mete las carpas KOI o los goldfish, especies cuyo correcto mantenimiento se complica en exceso en el interior de nuestros hogares por la limitación de espacio.
Sin embargo, debes saber que existen otras especies de menor tamaño que aceptan de buen grado las aguas frías y que incluso llegarán a reproducirse sin mayores problemas.
[box type=»download»] Queremos aclarar que esto es solo una selección de nuestras principales recomendaciones en cuanto a peces de agua fría pequeños o para acuarios de menor tamaño. Si echas en falta alguna especie en el artículo porque consideras que es indispensable que se encuentre en la guía para ayudar a los demás, ¡no dudes en dejarnos un comentario![/box]
A pesar de que la mayoría de peces de agua fría estén destinados a acuarios extremadamente grandes o estanques, existen distintas posibilidad de peces de agua fría para acuarios pequeños, aunque ya te adelantamos que no esperes gran cosa… o si.
Cuando hablamos de acuarios pequeños nos referimos a urnas que no superan los 120 litros pero, de ningún modo deberían contar con menos de 30-40 litros.

Corydoras de «agua fría»

Este es uno de los ejemplos que comentábamos al principio de este artículo. A pesar de que las corydoras son peces tropicales, existen dos especies que se adaptarán a la perfección en acuarios de agua fría. Estas corys son la Paleatus y la Aeneus, de las que encontrarás toda la información que debes saber sobre sus cuidados en nuestra ficha de corydoras.
Es importante tener en cuenta que son peces de cardumen por lo que deberás contar con mínimo 6 ejemplares de la misma especie.

Pez paraíso, Macropodus Opercularis

Seguramente nos encontramos ante uno de los peces de agua fría más exóticos posibles. Aunque en ocasiones es incorrectamente clasificado como un pez tropical o de agua caliente debido a su colorido, el pez paraíso requiere de aguas frías, concretamente entre unos 15ºC y unos 22ºC.
A pesar de que se adaptan a distintas temperaturas, es importante que se encuentren en el rango recomendado para no reducir la esperanza de vida de estos peces. En cuanto al ph y la dureza del agua, el pez paraíso se adapta a un amplio rango de parámetros, pero lo más importante a tener en cuenta es que los parámetros en los que se encuentre en nuestro acuario, sean lo más estables posibles.
Como puedes observar en la siguiente imagen, presenta un cuerpo alargado y robusto con unas bonitas aletas caudales y un colorido muy llamativo. Además, hay dos variantes, hay unos peces paraíso que cuentan cuentan con la franjas centrales en amarillo, y otras en naranja.
pez paraiso de agua fria
Los peces paraíso o Macropodus opercularis pertenecen a la familia de los de los anabántidos por lo que presenta la posibilidad de tomar oxígeno del exterior del acuario. Además, es un pez que no rechazará ningún tipo de alimento ya que es omnívoro, aunque deberemos aportar una dieta muy variada para que muestre su gran colorido y comportamiento.
En definitiva, esta especie es una gran opción para un acuario de agua fría y quizás algo desconocida por la gran parte de aficionados. Cómo habrás podido observar, es un pez muy elegante con un gran colorido cuando se encuentra en las condiciones óptimas.

Neón chino

El pez neón chino, o Tanichthys albonubes, es un pequeño pez de cuerpo plateado que presenta en las aletas, así como en la zona de la boca, tonalidades rojizas.
peces pequeños para acuarios de agua fria
Requieren de una acuario superior a los 50 litros ya que, aunque a priori parezca un pez pequeño, es importantísimo conocer que se trata de un pez de cardumen, es decir, que vive en grupos de su misma especie desplazándose todos juntos y formando un pequeño banco. Por esto último, nunca deberemos introducir menos de 8 neones chinos.
Está considerado como un pez resistente ya que sus necesidades son muy básicas. Una temperatura constate que puede encontrarse dentro de un amplio rango que va desde lo 10-12ºC hasta los 24ºC, aunque la temperatura ideal serían unos 18ºC. En cuanto al resto de parámetros, el pH deberá ser entre 6 y 8 y la dureza que no supere los 20 dGH.
El neón chino es un pez omnívoro por lo que aceptarán todo tipo de alimentos aunque como siempre decimos, lo más importante es proporcionar una dieta variada a nuestros peces.

Peces betta

Los peces betta son otra de las opciones que catalogan frecuentemente como «peces de agua fría», aunque dependerá enormemente del tipo de clima y temperatura que haya en el lugar donde residas.
No queríamos incluir esta especie porque realmente no es un pez de agua fría como los anteriores, pero sino no lo hacíamos se nos quedaba una espinita clavada. Y es que podemos mantener a nuestro pez betta sin calentador y sin mayores problemas siempre y cuando la temperatura ambiente no baje de los 20ºC, aunque como decimos en nuestra guía sobre peces betta, si deseas que se muestre activo y con un comportamiento digno de admirar, lo ideal es entorno a los 25-26ªC.
Poco más que decir de este pez porque si estás interesado en esta especie… ¡tienes que leerte nuestra guía!

Austrolebias

Sin duda nuestro pez favorito de esta selección. Las austrolebias pertenecen a los conocidos como peces Killis, concretamente a los anuales. No es un pez recomendado para principiantes, principalmente por su alimentación y necesidad de reproducción.
Los austrolebias tienen una esperanza de vida muy reducida por lo que si nos los conseguimos reproducir, perderemos la especie. En este post no hablaremos mucho más sobre estos peces ya que da para un artículo a parte dedicado única y exclusivamente a esta especie.
Requieren de alimento vivo para encontrarse en perfectas condiciones y requieren de acuarios pequeños de unos 20-30 litros en función del número de individuos que introduzcamos, pero bastará con esas dimensiones para un trío (1 macho y 2 hembras). El pH deberá estar entre los rangos habituales(6’5 y 7’5) y la dureza no deberar superar los 10dGH.
En cuanto a la forma del cuerpo, coloración… preferimos que lo veas por ti mismo porque es digno de admirar en detalle:

Barbos

Los barbos son otra de las grandes opciones que tenemos para un acuario que supere los 100 litros. Son peces muy activos, y las dos especies que te presentamos a continuación son alucinantes. Además, son peces de cardumen por lo que mínimo deberás introducir 6 u 8 ejemplares si te decantas por estas especies.
Son peces resistentes, que requieren de un agua neutra en cuanto a pH y GH se refiere. Las especies que verás a continuación se encuentran a la perfección en una temperatura de unos 18ºC por lo que en efecto, nos encontramos ante peces de agua fría.
La alimentación deberá ser variada y con un acuario con plantas para principiantes que les proporcionen cobijo y buena calidad de agua, podrás disfrutar de un precioso montaje.
No nos enrollamos más y te invitamos a que los veas por tu propia cuenta.

Barbo rosado, Puntius conchonius

barbo rosado de agua fria
Destacar que los barbos rosados superan los 10 centímetros en su etapa adulta por lo que el acuario tendrá que ser mínimo de 100 litros para un pequeño cardumen de 8 ejemplares aproximadamente.

Barbo odessa, Puntius padamya

barbo para acuarios de agua fria
El barbo odessa no supera los 9 centímetros. Ideal para acuarios de 60-80 litros donde mostrarán toda su belleza y elegancia.

Conclusiones de nuestra guía de peces de agua fría

Esperamos que con esta guía hayas podido observar las principales necesidades de los principales peces de agua fría y que hayas sido capaz de entender los motivos por lo que la inmensa mayoría no deberían encontrarse en acuarios pequeños, ni mucho menos en bolas de cristal…
Si no puedes mantener tus peces de agua fría preferidos por la limitación de espacio, no te precipites. Una mala decisión por tu parte desencadenará en graves consecuencias para los peces por lo que lo único que conseguirás es que estos acaben muriendo.
Si por algo se caracteriza esta afición es por la gran multitud de especies de agua dulce a nuestro alcance por lo que si no puedes mantener goldfish o carpas KOI, sigue buscando otras alternativas pero de ningún modo impongas tus gustos o deseos a las necesidades de los animales ya que al fin y al cabo los que acaban pagando siempre son los que menos culpa tienen, los peces.
Muchas gracias por leernos, esperamos que te haya sido de utilidad esta guía. Si te ha parecido interesante te animamos a que lo compartas con el resto de aficionados en los foros y grupos en los que te muevas como pez en el agua. ¡Un saludo compañero!

Deja una respuesta

Cerrar menú