En este artículo, vamos a conocer los principales motivos para introducir plantas naturales en un acuario de agua dulce y tener un acuario de lo más saludable posible.
Como verás, te van a ayudar en un gran número de aspectos, además de aportar una increíble naturalidad.
Aunque a priori parezca que va a incrementar la dificultad de nuestro montaje, si paramos a pensar detenidamente podemos observar que todo lo que aportan a un acuario son beneficios.
¿Por qué tener plantas en mi acuario de agua dulce?
Cuando empezamos en esta bonita afición y nos encontramos ante nuestro primer montaje, el primer error que normalmente se comete es descartar la presencia de plantas naturales en nuestros acuarios por el miedo a que sea más difícil su mantenimiento y evolución.
Es un grave error pensar que suponen un gran problema o complicación a la hora de montar el primer acuario por el desconocimiento que se posee sobre ellas.
Por ello muchos aficionados no presentan inconveniente alguno en introducir plantas de plástico, e incluso afirman que es mejor así, que supone menos preocupaciones o conlleva menos riesgos.
Las plantas naturales solo aportan una cosa a nuestros acuarios, beneficios. Por ello, a continuación veremos los principales motivos por los que es de vital importancia contar con ellas en todos nuestros acuarios.
Motivos para tener plantas naturales
A ver si consigo convencerte de la importancia que asumen estos preciosos seres vivos en tu acuario con las siguientes razones:
Consumen nutrientes tóxicos para nuestros peces y gambas
Las plantas se alimentan de diferentes nutrientes como nitrógeno, fósforo, dióxido de carbono, amoníaco, hierro, etc. los cuales pueden ser muy pero que muy perjudiciales para el resto de seres vivos que mantengamos ya que cuando llegan a un determinado nivel resultan tóxicos y por consiguiente mortales.
De esta forma, tener plantas nos ayudará a reducir los niveles de determinados compuestos que harían peligrar nuestra comunidad de peces, gambas, caracoles…
Son una fuente de oxígeno
Estos seres vivos se caracterizan por aportar grandes cantidades de oxígeno al acuario (en menor o mayor proporción dependiendo del tipo de planta).
A través del proceso de fotosíntesis, consumen dióxido de carbono y absorben luz, y como consecuencia, expulsan oxígeno a nuestra urna.
Proporcionan cobijo y escondites a nuestros peces y gambas
Muchas de las especies que mantenemos son bastante tímidas o requieren de zonas de sombra donde, o bien descansar o bien esconderse de otras especies.
Principalmente, dado que no debemos introducir en nuestro acuario especies que sean incompatibles, este cobijo lo agradecerán las hembras para esconderse de los machos.
También juegan un papel fundamental a la hora de dar refugio a las crías que podamos tener de alguna puesta. De la misma forma ayudan para la realización de dichas puestas, ya que uno de los sitios preferidos para la gran mayoría de peces ovíparos son las hojas de las plantas.
Crean infusorios ideales para crías (y no tan crías)
Muchas plantas son grandes creadores de infusorios, los cuales son microorganismos que sirven de alimento idóneo para el crecimiento de crías y determinadas especies. No hay nada mejor para un pez en crecimiento que el alimento vivo, y, aunque no nos alcance a verlos nuestra vista, es una gran fuente de alimentación.
En cuanto metas una planta como ambulia o un musgo (quizás sean de los que más infusorios originan por mi experiencia, en cuanto a plantas naturales se refiere), podrás observar cómo se acercan peces a picotearlo.
Combaten con las algas
Uy… las indeseables… pues sí compañero, cuantas más plantas tengamos en nuestro acuario de agua dulce, menos probabilidad tendremos de contar con la presencia de algas. Se trata de encontrar el equilibrio perfecto.
Las plantas combaten con estas por los mismos nutrientes, por lo que si mantenemos una gran comunidad verde (también rojas… si!) fuerte y sana, acorde a los niveles de nutrientes y lumínicos que aportemos, no daremos ni una sola posibilidad a que aparezca un alga.
Potencian la estética del acuario
No hace falta parar a pensar mucho… ¿Qué es más estético? ¿Qué resulta más natural? ¿Tener una planta de plástico o una natural?
Si de verdad queremos tener un ecosistema sumergido, no solo debemos tener seres que se muevan. Una de las cosas que más me marcó en esta afición, fue el día que fui capaz de darme cuenta que da más vida a un acuario un bosque de plantas que un cardumen de peces.
Permiten crear paisajes
Desde hace unos años está en auge el paisajismo acuático o más comúnmente conocido como aquascaping. El hecho de que existan tantas variedades distintas de plantas ofrece grandes posibilidades a la hora de crear acuarios enfocados a paisajismo, dando lugar a auténticas maravillas.
Como conclusión:
La acuariofilia ya ha avanzado lo suficiente como para que sigamos viendo plásticos con forma de planta en tiendas y grandes superficies. Debemos ser nosotros mismos los que nos informemos y adquiramos conocimiento para cuidar a nuestras queridas mascotas.
Las plantas naturales son esenciales para el correcto funcionamiento de un acuario y las hay de diferentes requerimientos. No es necesario ser un experto o llevar muchos años de experiencia en la acuariofilia para poder introducir plantas, sino saber que se está haciendo en todo momento y estar al tanto de que las hay de distintos niveles de dificultad y exigencias en cuanto a abono, iluminación o sustrato se refiere.
Espero que te haya gustado y sobre todo que te haya resultado útil. Si es así te agradecería que lo compartieras con los compañeros de afición.
Cualquier duda, sugerencia o aportación, estaría encantado de que dejases un comentario. ¡Un saludo!