Filtros para acuarios
La filtración de nuestros acuarios es una de las claves de éxito para disfrutar de un ecosistema saludable y, además, es una de las primeras decisiones que debemos tomar cuando nos enfrentamos ante un nuevo montaje.
Elegir el filtro para un acuario idóneo para las necesidades mecánicas y biológicas de un acuario asume una gran importancia para el correcto mantenimiento de los peces y plantas que vayamos a tener. Siempre se ha dicho que el filtro de un acuario es la depuradora o el corazón, por lo que si no queremos tener problemas no podremos cometer un error en su elección.
Por ello, en este post presentamos los principales tipos de filtros para acuarios con las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. Hay más tipos de filtros pero en este artículo analizaremos los más usados y que mejores resultados dan.
Tipos de filtros para acuarios
Cuando vamos a una tienda física o navegamos por una tienda online, nos encontramos ante un amplio catálogo de filtros para acuarios con múltiples alternativas que pueden crearnos grandes dudas. Estos se dividen principalmente en dos categorías: Interno y externo. Para ayudarte y evitar que te sumerjas en un mar de dudas, a continuación te mostraremos los diferentes tipos analizándolos desde nuestra experiencia propia.
Filtro interno para acuario
Como el propio nombre indica, el filtro interno se caracteriza por introducirse en el interior del acuario. Son muy prácticos y los podemos encontrar para todo tipo de acuarios. Si bien cumplen correctamente su función, encontramos tres inconvenientes que seguramente puedan hacerte plantear si realmente este es el filtro que necesitas.
- Influye negativamente en la estética del acuario.
- El inferior tamaño que presentan para introducir cargas filtrantes en comparación con otro tipo de filtros.
- Requieren un mantenimiento y limpieza con mucha frecuencia para que no se saturen y no disminuya el caudal.
¿Quieres ver los mejores precios de filtros internos? Haz click aquí
De esta manera, se recomiendan para acuarios de menos de 80 litros, pues si contamos con una urna de mayor volumen lo ideal sería un filtro externo como verás más adelante.
Dentro de esta categoría de filtros, encontramos también los filtros de esponja y los de caja.
Filtros de esponja para gambarios
Se pueden encontrar filtros de esponja válidos para acuarios desde los 15 hasta los 400 litros. Funciona a través de la conexión con una bomba de aire que activa un burbujeo continuo que rompe la columna de agua y oxigena el agua.
Para este tipo de filtros de acuario, necesitarás una bomba de aire. Si así lo deseas, descubre los mejores precios de bombas de acuario aquí.
Es una de las mejores opciones para acuarios de cuarentena, de cría o gambarios. Si se opta por este tipo de filtración, se debe llevar a cabo una constante rutina de sifonado para eliminar los restos de comida antes de que contaminen el agua.
Aunque modificando nuestro filtro de esponja, se puede incluir material de filtración biológica (siporax), la escasa cantidad de bacterias que alberga constituya una gran limitación en comparación con otros tipos de filtros.
Por ello, se recomienda utilizarlo únicamente para gambarios, acuarios de cría o de cuarantena, ya que para el resto –acuarios plantados, biotopos, comunitarios…- existen muchas mejores alternativas.
Filtros de caja o biobox
Muy común en acuarios de Kit y cada vez menos visto en los acuarios de los aficionados por su pobre estética. Como el propio nombre indica, se trata de una caja donde en su interior se realiza el proceso correspondiente de filtración. Una bomba de agua absorbe el agua para que recorra las diferentes capas de material filtrante y, finalmente, la misma bomba la devuelve el agua purificada otra vez a la columna de agua.
Este tipo de filtraciones, para nuestro gusto es muy eficiente pero los inconvenientes y barreras que presenta son el gran motivo de que estén desapareciendo en la acuariofilia:
- Es el filtro que más daña la estética de nuestro acuario
- Ocupa una parte importante del volumen de nuestro acuario por lo que disminuye la capacidad en cuanto a litros se refiere.
- Su mantenimiento es muy laborioso y rara vez se puede realizar una limpieza del 100%
Nuestra opinión es que no son filtros nada aconsejables si tenemos en cuenta las grandes opciones que hay en el mercado. No nos resulta un método de filtración cómodo y eficiente ya que en el fondo y esquinas de la caja se deposita una gran parte de toda la materia orgánica que accede al interior del filtro, por lo que no se realiza la filtración lo más correctamente posible.
Hay dos tipos de filtros de caja.
Por un lado una simple caja pegada con silicona al fondo o lateral del acuario con su estructura para incluir los materiales y, por otro lado, el filtro biobox que es una caja que incluye sus materiales en distintos compartimientos y que se puede introducir y retirar del acuario con el problema que conlleva esto último, pues al sacarla expulsará por las distintas juntas todos los restos orgánicos que están depositados en las esquinas del propio filtro.
Filtro Biobox: Ver precio
Otro problema que presenta es la salida del agua, pues normalmente no rompe la superficie de la columna de agua perjudicando así al intercambio gaseoso del acuario y oxigenando pobremente este último. Por el contrario, como filtro interno es una de las mejores opciones ya que presenta los mismos inconvenientes que cualquiera de las alternativas del mismo tipo de filtro que podemos encontrar, sin embargo éste ofrece un mayor volumen para introducir material filtrante.
Destacar que podemos encontrar filtros internos para acuarios de hasta 200 litros pero para acuarios de más de 100 litros es mejor optar por otro tipo de filtro para acuarios, los filtros externos, analizados a continuación.
Filtro externo para acuario
Nos encontramos ante la mejor opción para acuarios de más de 100 litros. Su funcionamiento es muy sencillo y aporta grandes ventajas si se compara al resto de alternativas de filtración.
El filtro exterior se compone de una cesta o caja donde en su interior se realiza la filtración del agua de nuestro acuario. El agua llega al filtro externo de nuestro acuario a través de la manguera de entrada, realiza el recorrido pertinente por los distintos materiales filtrantes y es devuelta al acuario por la manguera de salida.
Si quieres conocer en detalle este tipo de filtros, te recomendamos leer nuestra guía de filtros externos para acuarios. En ella encontrarás las últimas novedades del mercado, distintas ofertas e información de utlidad para que puedas elegir el filtro que mejor encaja en tu acuario.
Presenta grandes ventajas que harán que te decidas por este tipo de filtro sin dudarlo:
- No afea la estética del acuario
- La circulación del agua podemos ajustarla a nuestras necesidades con los distintos tipos de salida del filtro existentes. La circulación es uno de los aspectos fundamentales para la correcta evolución de un acuario plantado evitando zonas muertas o distribuyendo a la perfección el co2. Por lo tanto, si deseas tener un plantado o un acuario de paisajismo, filtro externo si o si.
- Su gran capacidad permite poseer una gran filtración mecánica y biológica.
- Los desechos que se almacenan en el material filtrante mecánico, se encuentran fuera de la urna por lo que no veremos materia orgánica en el acuario y, además, se facilita enormemente el mantenimiento del filtro.
- El mantenimiento de este tipo de filtros requiere muchísima menos frecuencia que el resto, llegándose a “limpiar” cada 6 meses e incluso un año, y resulta muy cómodo.
- Salvo que nuestro acuario tenga una excesiva cantidad de materia orgánica o que no contemos con prefiltro, es muy difícil que se saturen en poco tiempo como otros tipos de filtros.
En definitiva, si estás buscando un filtro para un acuario de más de ochenta litros no dudes en elegir un externo, ya que los internos, explicados con anterioridad, válidos para un volumen de acuario así son excesivamente grandes y perjudican muchísimo la estética del acuario.
A continuación, analizamos otro tipo de filtro externo pero que, salvo alguna excepción muy novedosa, la gran mayoría es mejor utilizarlos para acuarios más pequeños debido a la inferior capacidad para cargas filtrantes que presentan frente a los anteriores filtros externos de acuario.
Filtro de cascada
Los filtros de cascada o mochila para acuarios, también considerados externos, es uno de los más extendidos debido a su sencillez, eficiencia y facilidad de adaptación a prácticamente cualquier montaje. Hay grandes marcas que poco a poco han ido evolucionando este sistema de filtrado para optimizar al máximo el rendimiento de la filtración de nuestros acuarios, por lo que podemos encontrar filtros de cascada para todo tipo de acuarios.
Descubre nuestra guía de filtros de mochila y cascada para acuarios y elige el mejor para tu proyecto.
Uno de los grandes problemas que tienen estos filtros, es que si se producía un corte de luz en nuestro hogar, el filtro no volvía a ponerse en marcha una vez volviese la luz, sino que teníamos que cebarlo.
Por suerte, la afición está avanzando a pasos agigantados y grandes marcas están apostando por la tecnología y por solucionar nuestros problemas para que podamos disfrutar al máximo nuestro día a día con los acuarios. Así, podemos encontrar filtros de cascada que se ceban automáticamente e incluso cuentan con skimmer, el cual veremos en el siguiente punto.
Uno de los filtros de cascada que mejor ha cumplido su tarea tanto por rendimiento, eficiencia como resistencia, ha sido el filtro Aquaclear. Solo con decirte que tenemos uno que lleva más de 7 años en funcionamiento y a día de hoy, está como el primer día que lo pusimos en marcha.
- Proporciona un ambiente óptimo para los peces que prefieren un movimiento regular del agua
- Su diseño optimiza su eficiencia
- Promueve la recirculación del agua
- Sistema de filtrado controla el flujo promedio sin afectar la eficiencia del proceso de filtración
También, en el último año hemos tenido la suerte de probar el modelo más novedoso de filtros de cascada, el Tidal de Seachem y tenemos que decir que es el mejor que hemos visto hasta ahora. Tiene mucha capacidad, las cargas filtrantes de Seachem son de lo mejor que podemos encontrar y colocándolo en el lugar adecuado, la circulación del agua es perfecta. Además cuenta con una skimmer de superficie (a continuación veremos en qué consiste un skimmer) por lo que la superficie de agua se queda impoluta.
- Con bomba autocebante.
- Regulación del flujo en dos niveles.
- Recipiente para materiales filtrantes extraíble.
- Filtro colgante de plástico.
Para nosotros el Tidal es el mejor filtro de mochila del mercado, aunque cualquiera de los que has podido ver anterioremente cumplirá a la perfección con las necesidades de tu acuario (siempre que respetes la proporción de litros/hora de filtrado)
Filtro de superficie o skimmer de agua dulce
En primer lugar, aclarar que los filtros de superficie son un complemento al sistema de filtrado principal. Su función es eliminar las capas de biofilm que se generan y acumulan en la superficie de nuestro acuario.
En los acuarios plantados se recomienda su uso para favorecer a un perfecto intercambio gaseoso.
- EHEIM Skim 350 microextractor de superficie.
- El pequeño asesino del moho de la piel:Eheim skim350.
- Artículo Eheim.
Además, si lo colocamos en una zona estratégica nos ayudará a evitar zonas muertas o de escasa corriente por lo que recomendamos al 100% su uso.
Sump para acuario de agua dulce, el mejor filtro para acuarios de más de 300 litros
Por último, queremos hacer una especial mención al sump como método de filtrado. Es la mejor opción para acuarios de más de 300 litros, pues en acuarios de tal volumen necesitaremos dos filtros externos de una gran capacidad lo que puede resultar más laborioso y conllevar un mayor gasto económico.
Como puedes ver en la siguiente imagen, su mecanismo es igual que el de un filtro externo normal y corriente pero a mayor escala. El agua del acuario sale al sump, una bomba acciona el agua para que realice el correspondiente recorrido y la misma bomba conduce de nuevo a la urna principal el agua ya filtrada. La principal ventaja radica en que al tratarse de un montaje a medida, se puede realizar de tanta capacidad de filtrado como requiera nuestro acuario.
Si bien es cierto que los sump son muy frecuentes en acuarios marinos, decirte que para un acuario de agua dulce funciona a las mil maravillas y tanto su fácil mantenimiento como su adaptabilidad a cualquier tipo de montaje, hacen que sea una de las mejores opciones para acuarios de gran tamaño.
Es una de las mejores opciones para acuarios de grandes cíclidos y, en definidas cuentas, para todo acuario que supere los 400 litros, ya que de no hacer uso de un sump, deberían ser varios filtros externos los que se encargasen de la filtración del acuario.
Además, con un correcto montaje podemos llevar tantos acuarios como queramos a un único sump (siempre y cuando sea proporcional al volumen de cada urna) y filtras varios montajes a partir de un único filtro. Por esto último, este tipo de filtro es el más utilizado en acuarios públicos, tiendas y criaderos especializados.
Como puedes observar hay múltiples opciones pero lo importante es saber elegir cual se adaptará mejor a nuestro montaje. Para ello debes tener en cuenta una serie de pautas que te mostramos a continuación:
¿Cómo elegir el mejor filtro para un acuario?
A continuación te mostramos una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de elegir el filtro perfecto para tu acuario:
Define correctamente las necesidades de tu acuario. Para ello tendrás que plantear aproximadamente la carga biológica que supondrá el montaje. No es lo mismo un acuario para loricáridos que uno para microrasboras.
- El filtro debe mover mínimo 4 veces el volumen del acuario por hora (en la teoría). Como decimos, todo depende del acuario. Si queremos montar un acuario de aguas rápidas para loricáridos, además de sobredimensionar el filtro por la gran carga biológica de los peces también tendremos que hacerlo para crear las corrientes. Por tanto, un filtro que mueve 3-4 veces el volumen del acuario por hora, como marca la teoría, se quedaría corto.
- Ten en cuenta que el volumen del filtro que marca cada fabricante es con el filtro vacío, es decir, sin cargas filtrantes. No escatimes cogiendo el modelo 1 en vez del 2 porque justo mueve 4 veces por hora el agua de tu acuario. Cuando introduzcas las cargas, el caudal se verá reducido y a la larga lo pagarás tú, o lo que es peor, los habitantes del acuario.
- Ante la duda, sobredimensiona. No hay nada mejor que estar totalmente tranquilo porque tu acuario soportaría el doble de carga. Es muy importante tener en cuenta que por muy grande que sea el filtro o sus cargas, la colonia bacteriana del filtro biológico, se adapta al presente de tu acuario. Es decir, vas a tener exactamente la colonia que demanda el montaje, ni más ni menos.El problema viene, cuando introducimos nuevas especies, lo que supone mayor carga biológica, y el filtro no tiene capacidad de adaptación ya sea por su limitada capacidad o porque se encuentra ya al borde del abismo. Por ello, lo mejor es sobredimensionar el filtro.
Filtros según el volumen del acuario
La mayoría de veces que vamos a elegir un filtro para nuestro acuario nos enfrentamos antes varias opciones válidas y no sabemos por cual decantarnos. Por si es de ayuda vamos a darte nuestra propia recomendación o más bien dicho, los diferentes tipos que usamos para cada acuario.
Filtro para acuario de 20 litros
Cuando se trata de una urna tan pequeña las opciones se limitan a utilizar o bien pequeño filtro de cascada o uno de esponja. Dado que el acuario es pequeño, si metemos un filtro interno de ventosas o uno de caja perderemos capacidad y aun encima quedará mal desde un punto de vista estético.
Por esta razón te recomendamos o un pequeño filtro de cascada o un filtro cualquiera de esponja con bomba de aire.
Además, en acuarios de estas dimensiones (20-40 litros) solo deberíamos meter gambas o pequeños peces, por lo que con los dos filtros comentados la filtración sería más que suficiente.
Filtro para acuario de 60 litros o menos
Si se trata de un acuario desnudo o con una fina capa de sustrato, es decir, de cuarentena o para gambas, te recomendamos usar filtros de esponja por su bajo coste económico y fácil mantenimiento. Con este tipo de filtros de acuarios evitarás que alguna de tus inquilinas terminen dentro de un filtro interno o uno de cascada. Además, les encantan pastar la esponja del filtro y alimentarse.
Filtros de esponja: Ver precios
Si el acuario es dedicado a una pareja o cardumen de peces pequeños, con plantas y en el que el objetivo sea realizar una acuario en el que predomine la estética, lo ideal sería optar por un filtro de cascada o externo para no perjudicar la estética del acuario. Por esto último, para estos casos descartamos los filtros internos, incluidos los de esponja y caja.
Como ya hemos dicho anteriormente, los filtros Aquaclear y Fluval nos han dado muy buen resultado tanto por su resistencia como por su arranque de autocebado ante apagones de luz.
Aquaclear: Ver precio
Fluval C2, C3 y C4: Ver precios
Mejor filtro para acuario de 100 litros o más
Sin duda alguna, filtro externo. Por todas las ventajas comentadas anteriormente, en este caso no deben surgirnos dudas. Dado que podemos encontrar de distinta capacidad, los filtros externos son la mejor opción para acuarios de 60 litros en adelante. En algún caso también contamos con filtros de cascada grandes, aunque se suelen saturar con frecuencia y el mantenimiento debe ser muy frecuente.
Si tuviéramos que decantarnos ahora mismo por uno sin dudarlo sería el filtro Cristal Profi Greenline de JBL. Es muy eficiente, silencioso y la relación calidad precio sumado a que es el filtro estrella de una de las marcas más prestigiosas, hacen que sea nuestra opción más recomendada.
- Cristal Profi "E" 902
- Los mejores productos para la decoración y el cuidado de tus peces
- La comodidad de tus peces está al alcance de ti gracias a nuestros productos
- Dimensiones: 18x20x40 cm
Filtro para acuarios de 350 litros en adelante
Una vez más, aquí no hay dudas. Como ya hemos dicho anteriormente, o un potente filtro externo o un sump.
Personalmente, nos parece más seguro y estético un filtro externo, puesto que la limpieza de un sump puede ser más incómoda por el hecho de ser, al fin y al cabo, una urna. En este caso tampoco tendríamos dudas a la hora de decantarnos por uno y sería la serie de filtros Fx de Fluval.
Nos encontramos ante un filtro de alto rendimiento capaz de mover más de 3 toneladas de agua por hora, es decir, un filtro de acuario capaz de liderar el solo un acuario de 800 litros. Dado que este tipo de acuarios suelen ser muy largos, es muy aconsejable acompañar al filtro principal con otro exterior más pequeño o con bombas de circulación, para que la filtración se realice y distribuya correctamente.
También podríamos optar por los filtros más grandes de otras marcas como Eheim, JBL o Sera pero tras ver en funcionamiento la maquinaria pesada de Fluval, el Fx4 o el Fx6 son una auténtica pasada.
Como ves, no vale cualquier filtro para un acuario. Debemos darle lo mejor a nuestras mascotas y en este caso estamos hablando de garantizar un agua libre de compuestos tóxicos y con una correcta oxigenación, vamos que estamos ante los pulmones de nuestro acuario. Si la filtración se ve limitada o no se ajusta a las necesidades de nuestro acuario, estamos arriesgándonos a perderlo todo al más mínimo problema.
Si tienes cualquier duda, por mínima que sea, sobre que filtro elegir para tu acuario, déjanosla en de comentarios o ponte en contacto con nosotros. Te responderemos y ayudaremos lo antes posible.
Si además, tienes alguna experiencia con alguno de los filtros vistos y quieres aportar tu granito de arena estaremos encantados de lo compartieras al resto de aficionados.
Si te ha gustado la guía, te invitamos a compartirla en redes sociales y a dejarnos una valoración justo aquí debajo para motivarnos a seguir con más fuerza e ilusión que nunca. ¡Un saludo compañero!
[yasr_visitor_votes size=»large»]
Última actualización el 2023-12-03. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados
Jon
4 Sep 2018Buenas, acabo de adquirir un Eheim incpiria de 400l y estoy buscando filtro. Los fluval Fx son los que mas me gustan, y compando precios, el Fx4 y el Fx6 rondan precios parecidos. Estoy pensando en montar el Fx6 pero tengo miedo de que sea excesivo para el acuario. Medidas 130largo x 55ancho x 65 alto (400l)
Todo Sobre Acuarios
4 Sep 2018Hola Jon! Pedazo de bicho que te vas a montar, enhorabuena!:) Pues a ver, nosotros tenemos a un compañero muy cerca (que esperamos que pronto se pase por aquí a mostrarnos su acuario porque no tiene desperdicio… 😉 ) que tiene un malawi de 400l y justo tiene el fx6 y otro de apoyo, aunque esto es porque tiene muchísimos cíclidos. Aun así, tranquilo que no será excesivo porque en 400 litros vas a necesitar ayuda de un gran filtro.
Además, con el tema de la filtración somos de los que pensamos que más vale que sobre que no que falte… así que entre fx4 y fx6, sin duda alguna nos quedaríamos con el fx6 y más sobre todo viendo que ahora mismo la diferencia son apenas 20€: https://amzn.to/2oGcK1J
Todo depende también el montaje que lleves pensado, pero mejor no escatimar para ahorrarse futuros disgustos. Otra opción, en el caso de que se quedase corto podría ser añadir alguna bomba de movimiento para que el agua circule correctamente por todo el acuario y así sea más eficaz la filtración. Con las bombas no tenemos mucha experiencia en dulce pero como verás, tienes de todo: https://amzn.to/2LZPd57
Por cierto… ¿Qué llevas idea de meter en el acuario? Con esa altura… ¡Nos has dejado muy intrigados! jajaja No nos extrañaría nada que fuera para Altums 🙂 Esperamos que puedas decírnoslo eh!
Muchas gracias por comentar, ¡un saludo y a disfrutar a tope compañero!