Los cíclidos africanos forman una gran familia de peces de agua dulce proporcionándonos una enorme fuente de posibilidades a la hora de montar un acuario. Con una gran multitud de distintos comportamientos, formas y colores, se consolidan como una de las mejores opciones para crear acuarios en los que los grandes protagonistas sean los peces.
Hoy traemos un post muy especial, a la vez que emotivo, y es que varias especies de la gran familia que te mostraremos a continuación, van a pasar a formar parte de un nuevo acuario que estamos preparando.
Como no podemos calmar nuestro ansia ni esperar al día en el que por fin nos encontremos introduciendo nuestros nuevos peces, hemos decidido hacer un artículo para, al menos, hacer más amena la espera. Además, seguro que conseguimos que te pique el gusanillo por estas joyas… ¡los ciclidos africanos!
Cíclidos africanos, esos grandes desconocidos…
Los cíclidos africanos son de esos peces que durante los primeros años de afición, raro es la persona que se decanta por ellos. Ojo, no es que se desconozca su existencia, pero lo cierto es que la gran variedad de peces tropicales disponibles en las tiendas frente a la escasa presencia de cíclidos… lógicamente hace que su presencia en los hogares sea excesivamente menor.
En nuestro caso, han tenido que pasar más de 10 años para vernos atraídos por estos peces y clarisimamente ha sido debido al desconocimiento. Sabíamos de su existencia, de esos maravillosos lagos en los que habitan y un poquito de su larga historia, pero lo dicho… 10 años para lanzarnos con un acuario dedicado a africanos.
Y durante todo este tiempo, tan solo ha hecho falta una cosa para decantarnos por ellos: un documental… Si, como lees, un documental.
Todas las especies tienen sus peculiaridades pero es que los ciclidos africanos, para nosotros, son de otro mundo… y a continuación te decimos los motivos por el que estamos impacientes no, lo siguiente, porque llegue el día de poder disfrutarlos.
Motivos por los que deberías… ¡Poner cíclidos africanos en tu vida!
En primer lugar decir que para gustos están los colores y para colores… ¡los del Lago Malawi!
Dejando a un lado los cíclidos de ríos fluviales como podría ser el Pelvicachromis Pulcher o popularmente conocido como Kribensis, el continente africano cuenta con 2 de los lagos más grandes del mundo, el Lago Tanganyka y el Lago Malawi.
Pues bien, en dichos lagos podemos encontrar cientos de especies distintas de cíclidos a cada cual más bonita o más curiosa. Pero antes de centrarnos en cada uno de los lagos y sus protagonistas, vamos a ver porque son peces ideales para disfrutar de la acuariofilia.
En primer lugar son peces muy fuertes y robustos aunque, como en todos los casos, cabe la posibilidad de que aparezcan distintas enfermedades, por ello, como hacemos en todos nuestros artículos, el mejor consejo que podemos darte es que te informes adecuadamente de cada especie antes de elegirla como mascota y sobre todo, que contrastes la información.
También, su esperanza de vida es mucho mayor en comparación al resto de especies por lo que su disfrute es a largo plazo, siempre y cuando les proporcionemos unas condiciones óptimas.
Requieren de agua alcalinas y ácidas (más adelante especificaremos las necesidades en cada caso para no crear confusiones, aunque son muy similares) por lo que si te encuentras, como en nuestro caso, harto de hacer tests, de equilibrar parámetros y de invertir tiempo y esfuerzo en conseguir una química del agua completamente distinta a la que dispones en tu agua de red, decantarte por un acuario de cíclidos africanos será una de las mejores decisiones que puedas tomar.
Por otro lado, al contrario que con la gran mayoría de acuarios y peces, los cíclidos africanos necesitan de un acuario sobrepoblado, o eso dicen… Lo cierto es que aquí nos encontramos en un aspecto que ha creado mucho conflicto durante los últimos años, sobre todo con la aparición de las redes sociales. Como en todo, hay personas que defienden la sobrepoblación controlada y hay personas que se oponen totalmente.
Lo más importante es que si decides sobrepoblar el acuario, lo tengas en cuenta desde el principio, sobre todo en la filtración del acuario, ya que deberá ser lo suficientemente eficiente a la vez que efectiva para evitar todo tipo de picos de compuestos nitrogenados además de oxigenar correctamente el acuario. Por el anterior motivo, una de las mejores opciones son los filtros externos de acuario, ya que los acuarios de cíclidos africanos suelen ser de gran tamaño.
Además, son acuarios incompatibles con plantas de acuario (¡las devoran!), aunque podrías mantenerlos con vallisnerias o anubias. Dicha incompatibilidad se debe a las condiciones y características del agua de dichos lagos, las cuales dificultan en gran medida la presencia de plantas en ellos. Por esta razón, si estás cansado de mantener un acuario de plantado, no dispones de tiempo para tenerlo en perfectas condiciones o simplemente no te gustan las plantas y prefieres que los peces sean los que reciban todas las miradas, una vez más, los cíclidos africanos serán tu mejor opción.
En nuestro caso, la decisión viene por lo siguiente:
- Por motivos laborales no llegamos con los acuarios que requieren de una rutina muy constante y estamos tratando de disminuirlas.
- Nos apetece un cambio radical y este nuevo acuario estamos completamente seguros de que nos lo proporcionará.
- Queremos disfrutar única y exclusivamente de los peces y, además, durante mucho tiempo.
- Es una gran ocasión para hacer un acuario de biotopo, uno de nuestros favoritos.
Tipos de cíclidos africanos
Como hemos dicho anteriormente, en este artículo únicamente nos centramos en los cíclidos de lago, es decir, no encontrarás ninguna referencia sobre aquellos que habitan en ríos de África.
Como ya te hemos adelantado existen dos claras diferencias en función de su hábitat: cíclidos del Lago Tanganyka y cíclidos del Lago Malawi.
Cíclidos del Lago Malawi o Malaui
El Lago Malawi, situado al Este de África y perteneciente al sistema geográfico del Gran Rift, alberga cientos de especies de cíclidos hasta tal punto de considerarse el lago donde más cíclidos habitan en el mundo. Dada su gran expansión, continuamente se descubren nuevas e impresionantes especies.
Los cíclidos de este gran lago se caracterizan por poseer un gran colorido (según investigaciones, presentan lo que se conoce como radiación adaptativa, concepto que consideramos digno de tratar en un futuro artículo) que en muchas ocasiones recuerdan a peces más típicos de un arrecife de coral que de un lago de agua dulce.
La alimentación de estos cíclidos es fundamentalmente a base de algas y zooplancton, en función de la zona del lago en la que habiten los peces. La alimentación es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, ya que en los cíclidos (especialmente en los vegetarianos) nos encontramos con la famosa enfermedad del Bloat (un microorganismo o bacteria interna que se acelera hasta tal punto de acabar con el pez cuando se produce una ingesta repetida de alimentos demasiado proteicos o también por lo que nosotros llamamos el síndrome del abuelo, es decir, echar de comer cada vez que te acercas al acuario). Aunque esta enfermedad puede darse por diversas circunstancias, en la mayoría de los casos se debe a una incorrecta alimentación. Una vez más podemos observar la verdadera importancia de conocer a la perfección cada especie de las que mantenemos.
Además, los cíclidos del Malawi destacan también por su modus operandi reproductivo ya que son incubadores bucales. Y es que con el paso del tiempo, desarrollaron un método de reproducción que les garantizase una elevada supervivencia de cada puesta realizada.
En cuanto a parámetros del agua se refiere tendremos que proporcionarles una química que se encuentre en los siguientes intervalos:
- PH: 7,5º a 8,5º
- GH: 8º a 20º
- KH: 8º a 15ª
- Temperatura en torno a 25ºC
A continuación te mostramos una pequeña selección de imágenes de cíclidos del malawi para que puedas ver de primera mano la elegancia y poderío de estos peces. Entre la gran multitud de especies, destacan los siguientes géneros:
MBUNAS
AULONOCARAS
Como puedes observar, los cíclidos del Malawi son peces preciosos y se dice que no hay dos iguales, por lo que si eres un amante del coleccionismo y un apasionado de la acuariofilia, a partir de ahora puedes hacer de tus dos aficiones una con un gran acuario Malawi.
Cíclidos del Lago Tanganyka
El Lago Tanganyka, situado también en el Gran Valle del Rift de África, es conocido como el hermano del anterior lago. A diferencia del Lago Malawi, no solo encontramos cíclidos sino también otras especies de peces como siluriformes e invertebrados.
En el Lago Tanganyka podemos encontrar más de 200 especies distintas de cíclidos con distintos comportamientos y fisionomías como:
- Conchícolas: Pequeños cíclidos que habitan y se reproducen en el interior de conchas
- De gran tamaño como las Frontosas
- Peces de roca del género Julidochormis
- Peces arenícolas como el Enantiopus
- El género Tropheus tan demandado entre los aficionados
- Silurifomes como Synodontis Petricola o Multipunctata
Resumir y agrupar en tan pocas líneas tal cantidad de especies es tarea complicada pero puedes hacerte a la idea de la gran variedad que ofrece este maravilloso paraje sumergido.
Si atendemos a los parámetros del agua, el agua debe ser alcalina y muy dura, con un Ph entre 7’5-9, un Gh rondando los 10º dH y un Kh superior a 7-8º dH. Con una química del agua que respete estos parámetros y se mantengan estables, los habitantes se encontrarán en perfectas condiciones. Además, en cuanto a temperatura deberá ser aproximadamente de 25ºC.
Si comparamos con el Lago Malawi, podríamos decir que ofrece una gran variedad peces con multitud de colores distintos pero todos ellos presentan comportamientos similares, mientras que en el Lago Tanganyka existe una mayor diversidad en cuanto a formas y actitudes de los peces se refiere.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre los cíclidos africanos y te sirva para conocer un poco más este increíble mundo o, lo que sería todavía mejor, para terminar de convencerte para montar un acuario de cíclidos africanos.
Te animamos a compartirlo en redes sociales para ayudarnos a llegar a más gente, ¡un saludo y muchas gracias por la lectura!
Lluis Arnela
20 Mar 2018Me ha encantado!! Yo también me estoy enganchando a estos increíbles peces!
Gracias y más artículos de este tipo!!
Todo Sobre Acuarios
23 Mar 2018¡Hombre Lluis! Qué alegría tenerte por aquí. Nos alegramos muchísimo de que te haya gustado! La verdad es que son una auténtica pasada, un mundo aparte.
No hay de que, muchas gracias a ti por pasarte a comentar y ¡no lo dudes!, pronto volveremos a la carga y tratando de profundizar cada vez más en el tema. ¡Un saludo compañero!