¡Hola compañero! En este artículo vamos a mostrarte uno de los tipos de acuarios que más nos gusta a las personas que estamos detrás de esta web, los acuarios de biotopo.
Cómo ya sabrás, la acuariofilia es una afición que si por algo destaca es por la grandes posibilidades que nos ofrece a la hora de realizar un montaje o proyecto. Pero si hay dos estilos que actualmente están en auge, son los acuarios de paisajismo, o aquascaping, y los de biotopo.
En este artículo comenzaremos describiendo este tipo de acuarios a partir de su definición para, posteriormente plantearte una serie de consejos que te ayuden a realizar el montaje con el que tanto has soñado. Posteriormente, te mostraremos una clasificación desconocida para la gran mayoría de aficionados que te ayudará a ir afinando cada vez más el montaje. Para finalizar, daremos unas breves pinceladas sobre los biotopos más comunes… o igual no… ¡quién sabe!
¿Es lo que esperabas? ¿Te has quedado con ganas de más? ¡Pues vamos a por ello!
¿Qué es un acuario de biotopo?
No queremos ser nosotros los que definamos un concepto de tal magnitud, así que partiremos de la definición de biotopo de la R.A.E:
[box type=»download»] Territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos.[/box]
Traducido y llevado a los acuarios, podría decirse que se trata de montajes en los que debemos hacer todo lo posible (en muchas ocasiones las limitaciones son prácticamente insuperables) por recrear un determinado hábitat en el que conviven una serie de especies.
Se podría definir de muchas formas, pero al fin y al cabo, es llevar un trocito de la naturaleza a tu hogar respetando absolutamente todo: especies, parámetros, condiciones climatológicas e incluso las distintas fluctuaciones producidas en un medio acuático, o semiacuático, por los cambios de estación.
Sin duda alguna, el acuario de biotopo es por excelencia aquel que dará lugar a una perfecta y armoniosa convivencia, pues todos los seres vivos introducido compartirán prácticamente las mismas necesidades y podremos disfrutar al máximo de los compartimientos de cada especie.
Y, antes de pasar al siguiente punto, queremos destacar que nosotros a estos acuarios los llamamos «El acuario del incomprendido». Prepárate y ármate de paciencia para estar dando explicaciones a todas tus visitas…
- ¿No está un poco sucia el agua?
- Eso que ves marrón se llaman taninos… y no voy a perder más tiempo, ¿quieres algo de beber?
- ¿Podrías limpiar un poco el fondo del acuario no?
- Mmmmm… es que el hábitat donde viven estos peces tiene mucha materia orgánica… Mejor bajamos a tomar algo a un bar, ¿no?
No hace falta que añadamos nada más, ¿no? Pues eso… ¡el acuario del incomprendido! Únicamente lo entenderás tú y aquellos con los que compartas el día a día de tu pasión.
Consejos para iniciar un acuario de biotopo como es debido
Quizás más que consejos, te vamos a mostrar nuestra visión sobre los acuarios biotopos. No vas a conseguir que tu biotopo sea el mejor del mundo, es decir, no vas a descubrir América con los párrafos que vienen a continuación. Tampoco vas a aprender todo lo que debes saber porque eso estará siempre en tus manos, pero lo que si que descubrirás es el maravilloso mundo que hay detrás de todo esto.
Lo que queremos mostrarte, en definidas cuentas, es el «concepto» de un acuario de biotopo. En muchas conversaciones con otros compañeros, más de una vez hemos oído el típico comentario de: eso de los biotopos son 4 palos mal tirados.
Pues si, quizás a primera vista, si no entiendes el concepto pueda parecer cierto, pues si algo caracteriza a este tipo de acuarios (en la mayoría de los casos) es la simpleza que aparentan. Si, aparentan… porque detrás de esos cuatro palos mal tirados hay meses de investigación, de estudio e incluso de conversaciones con personas que viven en los lugares que quieres recrear para reunir la máxima y más objetiva información posible. Podría decirse que conseguir esa simpleza conlleva una complejidad enorme. Y por contrario que parezca decir que algo simple es difícil… así es.
Lo más complicado a la hora de montar un acuario de biotopo, es encontrar la información por tu propia cuenta y que esta sea lo más objetiva posible. Un error muy común es acudir a internet y esperar encontrar toda la información al alcance de tus manos, y lo que todavía es peor, hacer uso de dicha información sin contrastarla.
Investigar, investigar e investigar es la clave de un acuario de biotopo «perfecto». No vas a montar un acuario sino un hábitat. Entre otras muchas cosas, tendrás que informarte de las especies que habitan y conviven (que no es lo mismo), de los períodos lumínicos, del tipo de luz y como penetra en el agua, del tipo de agua, de la presencia de materia orgánica en descomposición o no, del tipo de sustrato existente, tipo de árboles que hay en las orillas para así conocer que hojas y madera pueden encontrarse en el agua e incluso puedes llevarlo ya al extremo simulando los cambios estacionales… entre otras muchas cosas.
Todos esos pequeños detalles harán que tu biotopo sea único, que lo disfrutes, que aprendas continuamente, que mantengas el espíritu de superación y, lo más importante, que te unas a la naturaleza y te preocupes por la sostenibilidad de los medios naturales. ¡Este es el concepto!
Clasificación de los acuarios de biotopo
Hasta hace unos años, nosotros mismos diferenciábamos unos biotopos de otros en función de la palabra «estricto» pero… ¿Qué es para ti algo estricto? Es un término muy ambiguo y que lleva al equívoco a muchos aficionados y en la gran mayoría de ocasiones, a la discusión.
«Voy a montar un biotopo amazónico…». ¿Qué entenderías tú mismo si te dicen eso? Imaginamos que lo único que sabrías es que, en efecto, los peces serán amazónicos.
Pues bien, un día encontramos un grupo de habla alemana que clasificaban sus acuarios de biotopo de la siguiente manera:
- B1, Acuario de Biotopo: Nos encontramos ante un acuario de biotopo perfecto. Las condiciones necesario son que tanto los peces y plantas convivan y formen conjuntamente lo que al principio te mostrábamos que la RAE define como un biotopo. Es decir, una comunidad de seres vivos. Por ello antes remarcábamos que no se trata de que habiten en el mismo lugar, sino de que convivan.
Ejemplo: Este tipo de acuarios de biotopo se suelen definir mediante las coordenadas exactas del lugar recreado. Vamos, todo al milímetro. - B2, Sistema Acuático: En este caso, nos encontraríamos ante lo que hemos venido diferenciando en el punto anterior. Todos los seres vivos habitan el mismo lugar, por ejemplo el Río Nanay, pero no conviven conjuntamente en una zona determinada de dicho río. Ellos lo denominan como Sistema acuático. ¿Ves la diferencia? Ejemplo: Biotopo del Río Nanay
- B3, Acuario temático: Por último, aquí nos encontraríamos aquellos acuarios que presentan especies que habitan en lugares similares, pero en diferentes sistemas acuáticos. Es decir, por ejemplo un acuario en el que hubiese especies procedentes del río Amazonas y Nanay (afluente del primero). Son dos medios distintos, pero todas las especies que habitan en ambos requieren necesidades muy similares, por no decir iguales. Es decir, ni siquiera aquí podríamos catalogar el famoso y comúnmente extendido como «Biotopo amazónico», pues todavía seguiría siendo demasiado subjetivo. Ejemplo: Biotopo del río Amazonas y Nanay.
Desde nuestro punto de vista, es la mejor clasificación de acuarios de biotopos que hemos conocido en los más de 10 años que llevamos manteniendo acuarios y en los 4 que llevamos intentando hacer biotopos.
Hemos elegido como ejemplo el Amazonas ya que es el que más conflicto ha creado en la clasificación y el que todavía se sigue viendo frecuentemente por redes sociales y foros. Un acuario con taninos, arena, cíclidos enanos y una espada amazónica… no es un acuario de biotopo aunque en la práctica se defina como tal.
Destacar también que si hablamos de un acuario de biotopo, no sólo hay que tener en cuenta las especies de los distintos peces, sino todos los seres vivos, por lo que las plantas también juegan un papel determinante, sobre todo a la hora de simular un hábitat sumergido. Es decir, si en un acuario amazónico metemos una anubia… no deberíamos hacer uso de la palabra biotopo, por la sencilla razón de que las anubias son plantas procedentes de África.
Principales tipos de acuarios biotopos más comunes
En la actualidad, los biotopos más comunes y que más oirás de otros compañeros son: amazónicos, asiáticos, y africanos.
No vamos a realizar especificaciones puesto que consideramos que sería demasiado ambicioso por nuestra parte presentar en 4 líneas los anteriores biotopos. Principalmente porque no estaríamos siendo objetivos, puesto que no deberían clasificarse como un acuario de biotopo por el simple hecho de tener especies de un mismo continente.
En cualquiera de los ríos o continentes, dada su gran extensión geográfica, tanto los distintos climas como accidentes geográficos originan múltiples biotopos, por lo que la generalización, en este caso, conlleva a un grave error. Por ejemplo, un biotopo africano puede ser:
- Biotopo del Lago Tanganyka
- Biotopo del Lago Malawi
- Biotopos de aguas salobres en los que se englobarían los distintos deltas (y cada delta tendrá unas condiciones distintos por lo que se volvería a abrir una gran rama de distintos hábitats)
- Biotopos de ríos fluviales: Congo, Níger, Zambeze, Senegal… (se incluirían todos los ríos de África, por lo que tampoco tendría sentido. En un río habrá distintas especies, materiales, clima, etc, que en otro.
¿Ves a que nos referimos? Un acuario de biotopo representa un determinado hábitat, no un río entero ni mucho menos un continente. Las dos siguientes imágenes son del río Níger, ¿crees que en ambas se encontrará el mismo tipo de especies o el mismo tipo de materiales?
Y para terminar y volver a mostrarte una vez más que es un biotopo, te dejamos otra definición:
Biotopo: área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.
Esperamos que haya sido de interés este artículo y te haya ayudado a acercarte hacia esta magnífica rama de la afición. Sin duda, si te gusta investigar y disfrutar de un trocito de naturaleza en tu propio hogar, ¡los acuarios de biotopo son lo tuyo compañero!
Y si todavía necesitas más motivos, te dejamos un vídeo recopilatorio con los mejores biotopos del pasado año. Si nos lees desde un dispositivo móvil o tablet, colócalo en horizontal ¡y disfruta!
¿Qué te han parecido? Puedes dejarnos tus impresiones en los comentarios. Para nosotros, son auténticas obras de arte…
Si te ha gustado, agradeceríamos enormemente que lo compartieras con el resto de compañeros o grupos de acuaristas.
¡Un saludo!